El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Jaén

La fiesta de Todos los Santos, muy viva

Los jienenses han celebrado durante los últimos cinco días las costumbres de la fiesta del Día de Todos los Santos y Difuntos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • En el cementerio San Fernando. -

La celebración de la festividad de Todos los Santos en la capital se materializó ayer con reuniones familiares en los hogares jienenses, después de realizar una visita a los dos cementerios de la ciudad, el de San Fernando y el de San Eufrasio, que han sido desde el pasado fin de semana lugares de máxima afluencia.

Cada vez es más habitual realizar con anterioridad al 1 de noviembre la visita a los camposantos, para adecentar nichos, tumbas y panteones, con flores y recuerdos en memoria del ser querido enterrado.

Los cementerios han permanecido abiertos de 9 a 18:30 horas, en horario ininterrumpido, y la afluencia ha sido alta desde el pasado 28 de octubre, cuando se registraron las primeras visitas con motivo del Día de Todos los Santos.

El estado del cementerio de San Fernando ha sido criticado por la falta de mantenimiento, al menos para estas fiestas. En el caso del de San Eufrasio, el estado de abandono es evidente. El Ayuntamiento no ha hecho pública este año la inversión en los camposantos y el PSOE ha denunciado el estado “deplorable” de las calles de acceso a las tumbas del cementerio de San Fernando,  con el embaldosado desintegrado y con vallas que cercan parcheados en tramos a la vista de los visitantes.

Han sido cinco días en los que las floristerías han llenado escaparates de centros florales y de claveles y crisantemos, que son las flores más demandadas por los jienenses para adornar el lugar del enterramiento. También se han adquirido en los puestos de venta ambulante a la entrada de los cementerios y en el Portillo de San Jerónimo.

Ayer fue día de celebración en los hogares jienenses, en aquellos que mantienen la tradición de encender velas en recuerdo de quienes murieron, en los que se prepara una mesa para saciar las ganas de la gastronomía más típica y en los que se endulza un día triste con buñuelos, huesos de santos, gachas, batatas y leche frita, entre otros dulces.

Aunque el Día de Todos los Santos es una celebración cristiana que tiene lugar el 1 de noviembre en la Iglesia católica (2 de noviembre Día de los Difuntos), cada vez es más habitual la celebración de Halloween la noche del 31 de octubre, que un año más ha convocado a grandes y pequeños en fiestas que recuerdan el terror típico de la Noche de Brujas.

En las parroquias  de Santa Isabel y la de La Magdalena se han celebrado  la fiesta de Todos los Santos con niños disfrazados de santos para recordar a los difuntos desde la esperanza del encuentro, pero no desde el miedo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN