El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Huelva

C's asegura que el IRPF bajará "más de lo esperado"

El parlamentario de Ciudadanos Julio Díaz admite que se armonizará este impuesto respecto a otras comunidades autónomas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Julio Díaz -

El parlamentario de Ciudadanos Julio Díaz ha asegurado hoy que "el IRPF en Andalucía bajará al final de la legislatura más de lo que habíamos acordado inicialmente" tras "obtener el compromiso de la Junta de crear una mesa de trabajo para armonizar este impuesto respecto a otras comunidades autónomas".

Esto, según ha indicado el parlamentario en rueda de prensa en Huelva, "conllevará bonificaciones y exenciones para que en 2017 se alcance un acuerdo que beneficie a las clases medias y trabajadoras".

Junto a ello, Díaz ha desgranado las medias para la reactivación económica acordadas con el Gobierno andaluz, destacando la negociación de un plan para pymes, emprendedores y autónomos, dotado con 129 millones de euros.

Ello supone que "con la llegada de Ciudadanos se han inyectado más de 250 millones de euros, en dos años, para la creación de empleo"; además, para economía y conocimiento se destinarán 84,5 millones destinados a fomentar iniciativas empresariales y viveros de empresas.

En materia de lucha contra el fraude, se incrementa el presupuesto en un 3,8 por ciento, según ha señalado el parlamentario quien ha anunciado que "en breve llegará el decreto al parlamento para que se constituya la oficina antifraude, que queremos que permita detectar los casos de fraude y destinar esos recursos a las necesidades del músculo productivo de Andalucía".

El parlamentario de C's ha hecho hincapié en el acuerdo alcanzado con el gobierno de la Junta de Andalucía en materia judicial: "El PSOE ha entendido que por 4 millones euros, unos 18.000 procuradores y abogados de Andalucía no podían estar sosteniendo de facto la administración de justicia", por ello "queremos que la Consejería pague en tiempo y forma a estos profesionales".

En este sentido, se aumenta en 66 millones para operativos de órganos judiciales y otros 10 para infraestructuras judiciales: "Para que la justicia sea justa, debe tener medios que le permita funcionar correctamente y con independencia", ha concluido Díaz.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN