El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Ronda

La BICC ofrecerá gratis talleres de astronomía para niños y adultos

Tendrán lugar el miércoles y el jueves por la tarde para los cuales es imprescindible la inscripción previa en el Palacio de Congresos de Santo Domingo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una de las actividades de la bienal de cine científico -

Dentro de la programación de actividades que acompaña a las 35 proyecciones en competencia de la XXVIII Edición de la Bienal Iberoamericana de Cine Científico, que se desarrolla del 28 de noviembre al 2 de diciembre en la ciudad de Ronda, Málaga, se ofrecerán dos talleres de astronomía dedicado a variados públicos.

El primero, denominado “Mundos comparados: el sistema solar y el sistema Cervantes” ser dará en pases especiales para colegios de la zona. El taller, que se dará a los alumnos el día miércoles 30 de noviembre a las 17:30 horas, trata sobre la comprensión de los tamaños de los planetas del Sistema Solar, y las distancias que los separan, un aspecto a veces difícil de asimilar en la mayoría de los alumnos de todos los niveles educativos. En el taller, se trabajará con modelos a escala y con objetos conocidos, para lograr una mayor comprensión del tema.

El taller busca explicar el concepto de sistema planetario extrasolar y la relación de la Astronomía con otras áreas del saber y ramas de la ciencia, para sensibilizar y lograr que el alumno tome conciencia de la importancia de la conservación de nuestro planeta.

Talleres abiertos a público general gratis y con previa inscripción

El segundo taller de astronomía que tendrá lugar en la BICC 2016 es el denominado “Van Gogh y las estrellas” de astronomía interdisciplinar. El taller, que será impartido esta vez para público en general, tendrá lugar el día 1 de diciembre a las 17 horas, y está centrado en la importancia histórica de la evolución de la Ciencia, la curiosidad de los jóvenes y mayores por los misterios del Universo, la presencia, cada vez mayor, en los medios de comunicación y la relación con la mayoría de las áreas del saber. Todo lo anterior hace de la Astronomía una materia interdisciplinar atrayente que debe llegar a todos los niveles educativos, mediante un lenguaje sencillo y actividades amenas.

La idea es que las personas asistentes al taller comprendan el carácter multidisciplinar, globalizador y unificador de la Astronomía, que constituye, realmente, un “puente” o “mediador” entre Ciencia y las Humanidades, relacionándose con la Literatura, la Filosofía, la Historia, la Sociología e incluso con el Arte y la Música. No por nada grandes compositores han fundido el cosmos y la mitología en maravillosas sinfonías, citando, como ejemplo, las obras de Betelgeuse, los Planetas de Gustav Holst; El Mundo de la Luna, Mercurio de Haydin; Júpiter de Mozart o Eclipse Total de Handel.

Ambos talleres serán impartidos por Antonio R. Acedo del Olmo, Delegado Nacional de la EAAE (European Association Astronomy Education) y de la Asociación Astronómica Serranía de Ronda “Abbás Ibn Firnás”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN