El tiempo en: Jerez
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Con la semilla del deporte

El Instituto Andaluz del Deporte (IAD) ha acogido una jornada con tres charlas sobre Empleo y Emprendimiento en el sector deportivo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • I Workshop del IAD -
  • Antonio Fernández apostó por generar oportunidades laborales y empresariales en esta actividad
  • La economía, la situación social y la regulación, temas centrales en las conferencias
  • Durante hora y media los más de 90 asistentes tuvieron encuentros y reuniones

El Instituto Andaluz de Deporte (IAD) volvió a abrir sus puertas para acoger el I Workshop Empleo y Emprendimiento en el Sector Deportivo Andaluz, con la participación de cerca de 40 empresas públicas y privadas junto con más de 50 profesionales del deporte.

La demanda privada en deporte en Andalucía es superior a la oferta; existe un hueco

La inauguración corrió a cargo del secretario general para el Deporte, Antonio Fernández, que destacó la importancia de la celebración de estos foros para generar oportunidades empresariales y laborales ya que sector deportivo andaluz “actúa como un motor capaz de crear riqueza y empleo”, con una aportación del 5,4% al Producto Interior Bruto (PIB) regional y 76.000 puestos de trabajo directos e indirectos”.

Contactos personales
La jornada de trabajo celebrada en el IAD agrupó tres charlas y una hora y media de networking entre los participantes con reuniones de una duración de 10 minutos, favoreciendo el contacto y acuerdos de colaboración mutua. La mayoría de los inscritos en el taller eran trabajadores de sector con formación en INEF, Magisterio de Educación Física, y técnicos en distintas modalidades.

De esta forma, la jornada se inició con una conferencia sobre la incidencia económica del deporte en la comunidad a cargo del representante de Analistas Económicos de Andalucía, José Antonio Muñoz, quien resaltó que “el deporte es un sector de gran relevancia en Andalucía y que, aunque se ve afectado por el ciclo económico, muestra una gran estabilidad en sus indicadores macro. Además, “la demanda privada del sector deporte en Andalucía es superior a la oferta, por lo que hay una brecha de producción que en parte podría ser cubierta por el sector empresarial andaluz”, dijo.

El representante de Analistas Económicos de Andalucía también detalló que la provincia que más gasto privado tiene en el sector es Málaga con un 20,9%, seguida de Sevilla con un 19,5%.

Posteriormente, el exnadador profesional Javier de Miguel ofreció una conferencia sobre Oportunidades de empleo y emprendimiento en el sector deportivo donde incidió en que “para emprender hay que tener una actitud tolerante ante el fracaso y no todo el mundo es válido”.

Por último, el exdeportista profesional Víctor Javaloyes analizó la nueva regulación profesional de esta actividad en Andalucía.

La cultura del fútbol, del césped a la literatura

La Consejería de Turismo y Deporte, a través del IAD, celebra dos mesas redondas sobre la cultura del fútbol con la participación de escritores y profesionales del ámbito deportivo. Esta iniciativa, que se organiza en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras, pretende mostrar desde una perspectiva creativa aspectos del fútbol.

La primera mesa redonda sobre Fútbol y literatura contó ayer con los ponentes Rosa Regás, escritora y directora de la Biblioteca Nacional desde 2004 a 2007; el escritor malagueño Antonio Soler; y la vicepresidenta y entrenadora del equipo de fútbol femenino Club Atlético Málaga, Isabel Guerrero. Estas actividades culturales, organizadas con motivo del 30 aniversario del IAD, se celebraron en la sede del centro en Málaga en horario de 19.30 a 21.00 horas

En la segunda actividad, que está moderada por la directora del IAD, Lucía Quiroga, se hablará sobre Fútbol y comunicación con el responsable de comunicación de la Real Federación Andaluza de Fútbol (Rfaf), Bartolomé Cabello, y con la docente de la Universidad de Málaga (UMA) y ex directora de comunicación y marketing del Málaga CF, Gema Lobillo.

Esta iniciativa pretende promocionar de forma conjunta los valores del deporte y de la cultura y potenciar el desarrollo de actuaciones y proyectos de carácter interdisciplinario que confluyan en una mayor relación entre estos ámbitos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN