El tiempo en: Jerez
Viernes 07/06/2024  

Campo de Gibraltar

REE sostiene que el aceite vertido al Estrecho es biodegradable

Ante la denuncia de colectivos sociales y ecologistas, explican que solo es nocivo si se ingiere en grandes cantidades

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vista del Estrecho -

Red Eléctrica Española (REE) ha ofrecido información, en un comunicado, sobre la rotura del cable de alta tensión eléctrica submarino entre Tarifa y Marruecos, asegurando que el aceite industrial vertido es “biodegradable” y nocivo solo en caso de “ingestión masiva”.

Según REE, la avería fue localizada a unos 27 kilómetros de Tarifa y a unos 5 kilómetros de Fardioua (Marruecos), en aguas territoriales marroquíes, a unos 100 metros de profundidad.

El aceite vertido es un aceite industrial necesario para la refrigeración y aislamiento eléctrico del enlace que es “biodegradable y únicamente es nocivo si se produce ingestión masiva del mismo”.

Sostienen que la Organización Nacional de Electricidad (ONEE) es quien “dispone de la información precisa sobre los efectos en las aguas territoriales de Marruecos”, si bien puntualizan que “por las  inspecciones realizadas, tenemos constancia de que no se ha habido efecto alguno en aguas españolas”.

A raíz del incidente se produjo la “desconexión automática de la interconexión eléctrica” y se activaron los “automatismos de contención de fuga en las estaciones terminales de ambos extremos”.

Los trabajos de inspección y sellado de las puntas de los dos cables afectados han concluido con éxito, apunta REE, por lo que “no se está produciendo derrame alguno de fluido en la actualidad”.
REE aclara que ha ofrecido “toda la colaboración y ayuda” a la ONEE para solucionar el problema en el menor tiempo posible y que, al haberse producido el incidente en aguas territoriales marroquíes, las actuaciones medioambientales están siendo coordinadas por la ONEE.

Por último, entienden que “cualquier indemnización ha de responder a un daño y no tenemos constancia de que se haya producido daño alguno”. En todo caso, explican, si recibiesen algún tipo de reclamación, será “estudiada minuciosamente en coordinación con la ONEE”.

Sobre el “mutismo” que alegan las organizaciones ecologistas, REE señala que han sido “contestados puntualmente todas las solicitudes de información, actuando en todo momento con la máxima diligencia y transparencia”.

En el Campo de Gibraltar, colectivos ecologistas y sociales, en concreto Verdemar Ecologistas en Acción, Agaden, Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra y la plataforma Somos Tarifa han anunciado que preparan una demanda contra REE.

Al mismo tiempo han mostrado su malestar ante el Ministerio de Medio Ambiente y la Consejería de este mismo área de la Junta de Andalucía por la “ocultación de información” por parte de REE.

Estos mismos colectivos están reclutando voluntarios profesionales de diversos ámbitos para realizar una inspección terrestre y marítima en el área del Estrecho de Gibraltar para comprobar los posibles daños provocados por el vertido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN