El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

San Fernando

Lo que hace dos días costaba cien ahora cuesta la mitad ¡Las Rebajas!

Las rebajas de enero llenan los centros comerciales y el comercio tradicional con gente buscando gangas... y devolviendo artículos.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Comienzan las rebajas y además coincidiendo con un sábado, lo que hace que tanto las grandes superficies como el centro comercial de San Fernando esté más concurrido. Eso sí, a los que van a las rebajas hay que sumar -sobre todo en los grandes almacenes- a los que van a descambiar prendas u otros productos, lo que pone cola en las cajas.

En el Centro Comercial Bahía Sur ha sido El Corte Inglés el que se ha lanzado con todo, al 50 por ciento en las primeras rebajas, un porcentaje que irá aumentando de aquí a final de febrero.

Con el lema “Quiéreteme” y una canción creada especialmente para esta campaña de rebajas, El Corte Inglés pone el broche de oro a un año de celebración de su 75 Aniversario. Por ello, este año las rebajas contarán desde el principio con más de 4 millones de artículos a la mitad de precios y una oferta comercial muy atractiva.

Desde 2015 El Corte Inglés ha cambiado su estrategia comercial poniendo el foco de atención en el producto, la moda y las firmas en lugar de centrar el protagonismo en un personaje conocido, lo que se ha venido reflejando en sus campañas publicitarias.

La campaña, que pone el broche de oro al 75 Aniversario de la compañía, contará con diferentes versiones adaptadas a la oferta comercial que ofrece El Corte Inglés, desde moda para mujer, hombre, hasta deporte.

Pero además de El Corte Inglés, que este año tiene todo el protagonismo por ese 75 cumpleaños, el resto de establecimientos también tienen colgados los carteles rojos de rebajas, al 50 por ciento en su inmensa mayoría.

En las calles comerciales de San Fernando, Rosario y San Rafael lucen carteles similares, hay colas en las tiendas de juegos electrónicos y no tanta gente como en Bahía Sur, pero sí animado. Y con gente dentro de las tiendas, que es lo bueno.

Las rebajas de enero -aunque a pesar de que se mantienen esos periodos tradicionales de enero y julio- son un complemente ideal para la economía, la de las empresas y la de los hogares, pero bien es cierto que ya no son lo que eran o ya no están tan solas como estaban. Las ofertas se suceden durante todo el año, a veces con porcentajes de descuentos de rebajas, lo que cambia los resultados de los periodos.

Cádiz, entre las que gastará menos

La Unión de Consumidores de Andalucía (UCA-UCE) presenta su informe sobre rebajas de invierno incorporando las previsiones de gasto de los andaluces, así como indicaciones, consejos y recomendaciones para afrontar con garantías este período de compras. Se trata de un informe sobre el presupuesto que los andaluces prevén gastar, que no del gasto real que finalmente puedan realizar, pues lamentablemente éstas son unas fechas de compras donde sigue primando más el impulso que la razón.

Los andaluces prevén gastar en estas rebajas de invierno de 2017 una media de 78.87 euros, siendo las provincias de Almería (98,80 euros), Málaga (96,50 euros) y Sevilla (93,00 euros) las que más gastarán en rebajas, frente a Cádiz (61,63 euros), Huelva (66,70 euros) y Jaén (67,30 euros) que serán las que menos gastarán.

Por sectores de gasto, el textil (47,09 euros) sigue estando a la cabeza, representando el 59,71% del gasto previsto, seguido por el calzado y los complementos (12,85 euros), que representa el 16,30%.   Si   se suma    la compra de textil con la de calzado y complementos,el desembolso medio sería de 59,94 euros, lo que representaría el 76,01% de lo que tiene previsto gastar.

En cuanto a las condiciones generales de venta, la UCA también publica sus recomendaciones. Si el establecimiento admite devoluciones durante toda la temporada, también debe hacerlo en época de rebajas. Si el establecimiento admite el pago con tarjetas durante el resto del año, también debe aceptarlo durante el periodo de rebajas.

En cuanto a la información y publicidad, cuando se anuncia una venta en rebajas el establecimiento debe disponer de existencias suficientes de productos idénticos para ofrecer al público en las mismas condiciones prometidas.

No podrá anunciarse la venta en rebajas de un establecimiento comercial cuando afecte a menos de la mitad de los productos ofrecidos en el mismo, sin perjuicio de que pueda anunciarse la de cada producto o artículo en concreto. Tanto en la publicidad de estas ventas como en la información ofrecida a los consumidores se deben indicar las fechas de comienzo y el final de las mismas.

En cuanto a los precios de los productos rebajados, las reducciones de los precios se consignarán exhibiendo, junto al precio habitual y sin superponerlo, el precio rebajado de los mismos productos o idénticos a los comercializados en el establecimiento.

    Cuando se trate de una reducción porcentual de un conjunto de artículos bastará con el anuncio genérico de la misma sin necesidad de que conste individualmente en cada artículo ofertado.

Cuando las ventas en rebajas no afecten a la totalidad de los productos comercializados, los rebajados estarán debidamente identificados y diferenciados del resto.

Cuando se efectúe al mismo tiempo y en el mismo local ventas en rebajas y de saldos o en liquidación, deberán aparecer debidamente separadas con diferenciación de los espacios dedicados a cada una de ella.

Y, finalmente, en cuanto a los artículos que no pueden ser vendidos como rebajas, los que estén deteriorados por alguna causa, ya que éstos deben ser considerados saldos; los adquiridos expresamente para esta finalidad y los que no estuvieran dispuestos en el establecimiento para la venta al consumidor con un mes de antelación a la fecha de inicio de la venta en rebajas.

Consumo consciente

 UCA-UCE aconseja a los consumidores que acudan a comprar en rebajas que hagan un consumo consciente, inteligente y responsable, evitando realizar gastos superiores a su presupuesto. Para ello es fundamental comprar sólo lo necesario, controlar el gasto que se va realizando, no dejarse llevar por el impulso y evitar ir de compras como forma de ocio.
   

Un consejo importante es también evitar dejarse llevar por las ofertas de créditos rápidos. Otra precaución fundamental es la de elegir productos seleccionados antes del comienzo del periodo de rebajas, lo que permite conocer el precio anterior a la rebaja y evitar caer en la compra de productos de escasa calidad fabricados expresamente para estas fechas.

En cualquier caso, desde UCA-UCE se hace un llamamiento a las personas consumidoras para que no olviden que la rebaja debe ser de precio y no de derechos, haciendo valer los mismos en época de rebajas. La venta de saldos en lugar de rebajas, la ausencia o incorrecciones en el etiquetado son los motivos de reclamación más frecuentes, aunque no los únicos.

Tanto en rebajas como en cualquier otro periodo de compras es recomendable optar por comercios adheridos al Sistema Arbitral de Consumo.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN