El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

La ordenanza de tenencia de animales de Cádiz, pendiente de informe

Tras su exposición pública y la presentación de alegaciones deberá pasar por el Pleno del Ayuntamiento gaditano

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Hay un apartado sobre los perros guía. -

La ordenanza de tenencia de animales se encuentra pendiente de informe municipal, después de que permaneciera en exposición pública y se presentasen alegaciones a la misma por parte de distintos partidos políticos y organizaciones.

En concreto, las sugerencias a la ordenanza municipal de tenencia de animales han llegado de la mano de distintos colectivos, desde partidos políticos a colectivos proteccionistas. En concreto, según informaron fuentes municipales, procedieron de Pacma (Partido Animalista contra el Maltrato Animal), Ciudadanos, PSOE, una Comisión de Podemos, un particular, y Agaden en conjunto con Kimba Refugio.

Aunque fueron seis colectivos los que presentaron las enmiendas cada uno de ellos formulaba diversas sugerencias que ahora deben ser informadas desde el área competente. Dicha ordenanza depende de la Delegación municipal de Salud.  En el momento en el que se informen las alegaciones, y se vea su inclusión o no en el texto de la norma, deberá llevarse al Pleno municipal para que sea aprobada de forma definitiva, según indicaron a este medio desde el grupo municipal de Ciudadanos. 

Desde los colectivos que trabajan en la protección de los animales llevaban años demandando una nueva ordenanza municipal  actualizada.

Historia
La ordenanza de tenencia de animales con la que contaba el Ayuntamiento de Cádiz databa del año 2002 y estaba “incompleta y obsoleta en parte de su articulado”, de ahí que el Gobierno local pusiera en marcha su actualización. 

La redacción de esta nueva norma tiene por objeto “regular la tenencia responsable de los animales, garantizando el bienestar y protección de los mismos, así como preservar la salud y la seguridad de los ciudadanos”, explicó en su día la edil de Salud, Eva Tubío.

La ordenanza recoge novedades, como el Título V dedicado a los centros veterinarios y a los centros para la venta, adiestramiento y cuidado temporal de los animales de compañía. En este apartado se establecen las condiciones que deben cumplir dichos centros, así como los requisitos generales y específicos y el mantenimiento y la gestión del Registro Municipal de estos centros. Y destaca también el Título VII, dedicado a la utilización de los perros guías para personas con disfunciones visuales.

No obstante, según el Ayuntamiento se persigue, que las protectoras encargadas del cuidado de estos animales “limiten el sacrificio a casos extremos de enfermedad, y que desde la propia Delegación de Salud y desde las protectoras se promueva la prevención del abandono y la adopción o cualquier otra alternativa de protección”.  “En definitiva, más allá del sacrificio cero, la meta que se persigue es el abandono cero”, explicó la edil.

En el pleno de septiembre de 2015, se llevó por el equipo de Gobierno la propuesta ‘Cádiz, Ciudad amiga de los animales’ que fue adicionada con una enmienda socialista, que recogía las reivindicaciones.

Desde entonces hasta en tres ocasiones se llevó la propuesta de modificación de Ordenanza. El equipo de gobierno “como ya acostumbra, nos trajo un texto de corta y pega que fue perfilado, tanto con nuestras aportaciones en pleno, como en reuniones mantenidas con los técnicos”, explican desde el grupo municipal socialista. 

En octubre, se presentaron las alegaciones del PSOE,  C´s y   una comisión de Podemos. Tras finalizar el plazo se está a la espera del informe.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN