El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

CinemaScope

‘Figuras ocultas’: Hombres blancos, mujeres negras

Lo que a quien esto firma le gusta de ‘Figuras ocultas’ es que su historia merecía ser contada. Que se haya hecho desde una factura impecable...

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson son los nombres de las tres brillantes científicas afroamericanas, a quienes glosa esta película. Matemáticas todas, ingeniera, además, la última citada y física también la primera -Medalla Presidencial de la Libertad en 2015- y la única superviviente, a sus 98 años, que tiene en ella un protagonismo especial.

Las tres fueron claves en la NASA. Katherine calculó la trayectoria para el Proyecto Mercury y el vuelo del Apolo 11 a la Luna en 1969. Dorothy se hizo cargo de la Dirección de Computación, Análisis y Programación y Mary fue la primera mujer ingeniera de color en dicha Agencia Espacial. Fuentes de la imprescindible página de Wikipedia.

Producción norteamericana de 127 minutos de metraje, dirigida por Theodore Melfi. El guión lo firma Allison Schroeder, sobre el libro de Margot Lee Shetterly. En su banda sonora se unen con acierto los talentos de Benjamin Wallfisch, Pharrell Williams y Hans Zimmer. Su excelente fotografía es de una mujer, la prestigiosa Mandy Walker. Mención especial también para su trío de actrices Taraji P. Henson, Octavia Spencer y Janelle Monáe. También se agradecen las presencias de Kevin Costner y Kirsten Dunst. Ha obtenido tres nominaciones a los Oscar.

Lo que a quien esto firma le gusta de ‘Figuras ocultas’ es que su historia merecía ser contada. Que se haya hecho desde una factura impecable. Que en ella se desvelen dramáticamente la feroz segregación racial de los años 60, combinada con el sexismo más grosero. Que muestre que estas ciudadanas, por nacer mujeres y, sobre todo, negras, cometieron el mayor de los delitos y fueron tratadas como auténticas apestadas y discriminadas -como sus hermanos de color, pero más aún en clave de género- hasta en los más nimios e intolerables detalles. Todo ello sabe retratarlo muy bien.

Lo que a quien esto firma no le gusta de ‘Figuras ocultas’ es su tratamiento de dicha historia. Un tratamiento convencional y complaciente. Un tratamiento edulcorado de unas protagonistas tan heroicas, valientes e intrépidas. Un tratamiento tramposo en lo ideológico también, pues resulta mitificador y podría haber sido muy crítico con la batalla espacial y la Guerra Fría con Rusia. Un tratamiento en el que el “bueno” de la función es el jefe duro de roer que interpreta Costner. Un tratamiento superficial, con vistas a la taquilla, de un tiempo y un país que hubieran merecido mayor profundidad y contención.

Pese a todo y por todo, les recomienda que no se la pierdan.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN