El tiempo en: Jerez
Lunes 24/06/2024  

Alcalá la Real

El albergue de Alcalá ha atendido a 324 personas durante la campaña

A las personas atendidas, con una estancia media de 3,6 días, se suman las 22 que se alojaron después con el Plan de Atención de Emergencia en la ola de frío

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento de Alcalá la Real ha hecho balance del albergue alcalaíno en su período de apertura dentro de la red que conforma la Comisión Local Permanente para la Inmigración. El mismo estuvo abierto desde el 23 de noviembrede 2016 hasta el 15 de enerode 2017 y atendió a un total de 324 usuarios.      

De estas personas atendidas 165 procedían de Marruecos; 71 de ellas de Senegal; 20 de Mali; 15 de Argelia, 11 de Guinea, 10 de Mauritania, 8 de España; 7 de Gambia; 5 de Nigeria; 4 de Ghana; 3 de Portugal; 2 de Rumanía; 1 de Bulgaria; 1 de Guinea Bissau; 1 de Jordania.   El promedio de días fue de 3.67.

La concejala de Servicios Sociales e Igualdad, María José Aceituno ha querido agradecer a Cáritas y Cruz Roja el trabajo desarrollado y ha hecho un reconocimiento especial al voluntariado participante. Asimismo ha agradecido a las empresas alcalaínas que trabajan con el Ayuntamiento- Abensac,Alcasad y Viesur- “por el trabajo tan profesional y humano que han desempeñado”.


La edil ha avanzado que “desde el área municipal de Servicios Sociales estamos haciendo una evaluación de la campaña, y elaborando un informe con propuestas de mejora de cara al próximo año, para el que ya hemos empezado a trabajar”. Ha continuado explicando que “próximamente se hará un nuevo encuentro con la ciudadanía para dar a conocer la evaluación, las propuestas y recoger aportaciones”.

Finalmente ha indicado que “la red de albergues supone una gran coordinación de administraciones y Ong,s desde la comisión local de inmigración“ y ha reconocido la labor de todas y cada una de las instituciones y fuerzas de seguridad participantes.  

En este dispositivo de alojamiento se han ofrecido servicios de alojamiento (319), billete de autobús (130); compras de medicación en farmacia (10) y de gasolina (42). Asimismo se han ofrecido desayunos, comidas y cenas para lo que se ha contado con servicios de catering. Ha contado con servicio de vigilancia, mantenimiento, lavandería y limpieza. Tras el cierre del albergue se continúan dando billetes de autobús y vales de farmacia.

Alcalá la Real pertenece a la red de alberguesde la provincia de Jaén y para ello cuenta con la colaboración, de la Junta de Andalucíaa través de la Delegación Territorial de Igualdad y Políticas Sociales y, voluntariado de Cáritas y Cruz Roja.

PLAN DE EMERGENCIA
A las personas atendidas se suman las 22 que se alojaron después con el Plan de Atención de Emergencia activado por la ola de frío, y que supuso la reapertura del albergue.

El Ayuntamiento de Alcalá la Real mantuvo abiertoel albergue desde el lunes 16 de enero al martes 24- como medida principal del Plan de emergencia- para atender a las personas que durante la Campaña de la aceituna permanecían en la calle sin alojamiento.

Durante el Plan de Emergencia, en el albergue para trabajadores temporeros se alojaron y pernoctaron un total de 22 personas, se ofrecieron también cenas, desayuno y servicios complementarios de higiene y lavandería.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN