El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Hay 23 parejas reproductoras de lince ibérico

Repartidas en los cinco centros de cría en cautividad adscritos al proyecto y ubicados en España y Portugal

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Un lince ibérico -

El Programa de Conservación Ex-situ del lince ibérico para la temporada de cría de 2017 ha establecido un total de 23 parejas, repartidas en los cinco centros de cría en cautividad adscritos al proyecto y ubicados en España y Portugal, de las que se estima obtener entre 29 y 41 cachorros.

Del total de las parejas, 5 de ellas se han formado en el centro de El Acebuche (Huelva); 5 en el de Zarza de Granadilla (Cáceres); 1 en el Zoobotánico de Jerez (Cádiz); 6 en La Olivilla (Jaén); y 6 en el centro de Silves (Portugal), según han informado los técnicos del Programa de Conservación Ex-situ por medio de una nota.

La cifra de parejas es igual a la del año pasado, y se ha mantenido, teniendo en cuenta tanto las instalaciones disponibles en cada uno de los centros de cría como las necesidades de animales para ser liberados en los diferentes programas de reintroducción que se están llevando a cabo en Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura y Portugal.

Las parejas propuestas responden a un cuidado manejo genético con el objetivo de garantizar la mayor diversidad y variabilidad genética de las camadas resultantes.

Estos 23 emparejamientos distan del número máximo de parejas que han llegado a realizarse en el programa de cría: 29 hembras en la temporada reproductora 2011, algo que se debe, principalmente, a la falta de espacio existente en los centros de cría debido, en gran parte, al elevado número de ejemplares no reproductores albergados actualmente en el programa, ya sea por consideraciones genéticas, fisiológicas o etológicas.

Desde el programa de cría se está buscando una solución a este problema de espacio y saturación, principalmente mediante la salida de estos ejemplares no reproductores a centros de exhibición donde puedan seguir contribuyendo a la conservación de su especie mediante la sensibilización y la concienciación social a través de programas de educación ambiental.

Con 23 parejas reproductoras constituidas y teniendo en cuenta los parámetros reproductivos registrados en el programa hasta la fecha (2005-2016), se estima obtener una cifra comprendida entre los 29 y 41 cachorros, aunque a tenor de los datos de las últimas temporadas reproductoras, es probable que esta cifra sea más cercana a los cuarenta cachorros que llegan a sobrevivir al destete.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN