El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Barbate

Las II Jornadas sobre Patrimonio Pesquero desembarcan en Barbate

Barbate, Zahara de los Atunes y la zona de Trafalgar, albergarán durante el mes de septiembre la segunda edición de APAREJO

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cartel anunciador.

Como es bien sabido, el municipio de Barbate y la mar, mantiene una estrecha relación desde los más remotos tiempos. La pesca, en todas sus grandes vertientes, son las raíces antropológicas de estas orillas, guardianas en su naturaleza de una forma de vida y de una manera distinta de relacionarse con el medio. Barbate y la pesca, han caminado juntos desde sus primeros vestigios, la tradición pesquera es latente en cada rincón del pueblo, siendo sus puertos, el epicentro desde donde nace toda esta relación que une esta tierra, con el mar.

Por estas razones y algunas más, Barbate, Zahara de los Atunes y la zona de Trafalgar, albergarán durante el mes de septiembre la segunda edición de APAREJO, jornadas sobre patrimonio pesquero gaditano que organiza la Diputación de Cádiz.

La Delegación de Cultura barbateña, que ya colaboró en la primera edición realizada en Sanlúcar, recibe el envite de la Fundación Provincial de Cultura gaditana para organizar unas jornadas que supondrán para la localidad y para la provincia, una gran oportunidad para poner en alza su patrimonio cultural marinero, en un lugar de gran tradición marinera como es Barbate, y así, tener la oportunidad de revitalizar lugares tan emblemáticos como la lonja vieja, el mercado, el Castillo de Pilas de Zahara, el Faro de Trafalgar y el Puerto de la Albufera. Visitas guiadas, conferencias, talleres, concursos, música, gastronomía, teatro, literatura, cine, y algunas actividades que aún están por confirmar, conformarán este APAREJO que convertirá a Barbate durante unas semanas en lo que siempre ha sido, patrimonio de la mar.

Con esta segunda edición de 'APAREJO. Patrimonio Pesquero Gaditano', la Fundación Provincial de Cultura continua con el programa 'Territorios culturales', un recorrido por el rico y diverso patrimonio de culturas populares tradicionales que atesora nuestra provincia, vinculadas todas ellas a diversos territorios y comarcas y definidas por sus peculiares modos de vida que engloban todo un conjunto de oficios, saberes, herramientas, relaciones sociales, ritos festivos, artesanías, costumbres, lenguaje y gastronomía característico.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN