El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Mundo

Activistas protestan en las puertas de Eurocámara contra el CETA

El pleno del Parlamento Europeo (PE) dio Luz verde al tratado de libre comercio e inversiones entre la Unión Europea y Canadá

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Protestas. -

Un centenar de activistas contrarios al tratado de libre comercio e inversión de la Unión Europea con Canadá (CETA) protestaron hoy a las puertas de la Eurocámara donde hoy los eurodiputados darán luz verde al acuerdo.

Varios miembros de Greenpeace se conformaron en varias cadenas humanas en la zona de acceso al edificio principal, mientras otros manifestantes intentaban impedir la entrada de los coches oficiales de los europarlamentarios.

Las protestas han motivado incluso que el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, propusiera retrasar unos minutos el inicio de la sesión, para que diera tiempo a llegar al pleno a la mayoría de miembros.

LUZ VERDE

El pleno del Parlamento Europeo (PE) dio hoy luz verde al tratado de libre comercio e inversiones entre la Unión Europea y Canadá (CETA).

El respaldo por la Eurocámara se ha producido con amplia mayoría de 408 votos a favor, 254 en contra y 33 abstenciones.

El Partido Popular Europeo (PPE), los conservadores y reformistas (ECR) y los liberales (ALDE), se han pronunciado a favor, mientras que los socialdemócratas se han dividido (los socialistas españoles han optado por el sí) y los Verdes y la Izquierda Unitaria, así como las fuerzas euroescépticas, han votado mayoritariamente en contra.

El objetivo de CETA es eliminar barreras arancelarias con Canadá y facilitar el intercambio comercial y de inversiones de bienes y servicios.

El acuerdo pretende crear también oportunidades para la agricultura, si bien se han introducido algunas protecciones para indicaciones geográficas sensibles europeas.

El CETA, que empezó a negociarse en 2009, no podía aprobarse sin el visto bueno de la Eurocámara, aunque para su aprobación definitiva es necesario que sea ratificado por los parlamentos nacionales, una dificultad añadida en la que confían los grupos contrarios al acuerdo para dificultar su puesta en marcha definitiva.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN