El tiempo en: Jerez
Sábado 08/06/2024  

Jerez

Alianza para aumentar el nivel exportador de empresas de la provincia

Diputación sella un convenio con las Cámaras de Comercio de la provincia que establece una aportación de la institución provincial cercana a los 400.000 euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Acuerdo con las Cámaras de Comercio -

La presidenta de Diputación, Irene García, ha firmado convenios con los titulares de las tres Cámaras de Comercio radicadas en la provincia de Cádiz con el objetivo de incrementar el nivel exportador de las empresas gaditanas. Cada entidad cameral –la de Cádiz, Jerez y el Campo de Gibraltar- percibe una cantidad máxima de 131.750 euros, por lo que la inversión conjunta ronda los 400.000 euros (se cifra exactamente en 395.250 euros). Este incentivo puede multiplicarse por cinco, en el caso de que dicha aportación sea el complemento de alguna acción amparada por fondos del nuevo marco comunitario, considerando que las subvenciones europeas sustentan el 80 por ciento del presupuesto de los proyectos aprobados.

En representación de las Cámaras han comparecido, tras la firma de los convenios, los presidentes de las Cámaras de Comercio de Cádiz, Ángel Juan, y de Jerez, Javier Sánchez Rojas, así como el secretario de la del Campo de Gibraltar, Manuel Tinoco. A este acto de concertación han asistido la responsable de Empleo de Diputación y vicepresidenta del IEDT, Ana Carrera, y el responsable del área de Desarrollo Económico y Servicios a la Ciudadanía, Jaime Armario.

El acuerdo establece diferentes líneas de actuación: misiones comerciales directas integradas por empresas de la provincia que visitan los denominados mercados-objetivo; misiones inversas, consistentes en la estancia de posibles socios de negocio en la provincia de Cádiz; así como el desarrollo de jornadas, ferias y encuentros profesionales. Con esta panoplia de iniciativas se pretende mejorar la base exportadora de la economía provincial, diversificar los destinos de las operaciones de comercio exterior, incrementar la competitividad de las empresas de la provincia de Cádiz y la calidad de sus bienes y servicios, además de fomentar entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) la necesidad de abrirse a nuevos mercados.

Irene García reconoce que Cádiz “es una provincia de contradicciones” y, ante esa tesitura, considera que “es una necesidad” difundir sus fortalezas; y uno de esos baluartes es la capacidad exportadora de las empresas gaditanas. De hecho las sociedades mercantiles de la provincia de Cádiz son líderes de facturación en Andalucía, en lo referente a operaciones de comercio exterior. Los convenios suscritos quieren contribuir a fortalecer ese liderazgo y a la apertura de nuevos destinos comerciales, no sólo para las grandes firmas sino también para pymes.

Ángel Juan explicaba que en la actualidad el mercado nacional “está saturado” en diferentes actividades y líneas de negocio, por lo que la internacionalización se concibe como una necesidad e incluso como “una puerta a la esperanza”.

Javier Sánchez Rojas estima que entre 300 ó 400 empresas se beneficiarán de los efectos de los convenios concertados con Diputación. En ese cálculo incluye los negocios que pueden participar en misiones comerciales, así como los que acudan a jornadas o foros dedicados al fomento de la internacionalización o bien a encuentros con embajadas, cuerpos consulares o agregados comerciales. “Iremos donde digan las empresas”, manifestó el presidenta de la Cámara de Comercio de Jerez y titular de la Confederación de Empresarios de Cádiz, quien destacó que no se cierra la puerta a ningún sector o actividad. Se da por seguro, por tanto, el respaldo a segmentos consolidados como el aeronáutico, el agroalimentario o el naval pero sin renunciar a ninguna oportunidad planteada por las empresas. En principio se vislumbran misiones comerciales a “Iberoamérica, Asia, Canadá… sin olvidar Europa”, indicó Sánchez Rojas.

Manuel Tinoco valoró la oportunidad de “concienciar al empresariado sobre la importancia de incrementar la actividad exterior”, y elogió la concertación de Cámaras de Comercio y Diputación para sacar adelante iniciativas de este tipo.

Los convenios con las Cámaras dan continuidad a las políticas de fomento del empleo y mejora del tejido socioeconómico emprendidas por el gobierno de Diputación. En menos de dos años se han aplicado tres Planes de Cooperación Local por un importe conjunto de 12´5 millones de euros; en vigor se encuentra el Plan Invierte, que comporta 8 millones de euros; también se ha llevado a cabo el Plan Estratégico para el Desarrollo Socioeconómico y Empresarial con el concurso de organizaciones profesionales de la provincia de Cádiz y que va a deparar la constitución de nuevas Unidades de Fomento Empresarial.

Hechos que confirman a Diputación “no sólo como una administración prestadora de servicios para los municipios, sino como una entidad que es capaz de aglutinar iniciativas innovadoras, comprometidas y positivas para las empresas y organizaciones que conforman el tejido productivo de la provincia de Cádiz”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN