El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

El CaixaForum pretende ser la "locomotora intelectual" de Sevilla

Ya inaugurado, abrirá al público este sábado y sus visitas serán gratuitas hasta el 12 de marzo. Espera recibir a más de 300.000 personas en su primer año

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Con 7.500 metros cuadrados, es el octavo CaixaForum que abre la Obra Social la Caixa y el tercero más importante de España
  • El centro abre con dos exposiciones: una retrospectiva del pintor Anglada-Camarasa y una muestra de arte contemporáneo dedicada al retrato
  • Díaz y Espadas piden a La Caixa que ahora es el turno de recuperar Las Atarazanas, cuyas obras están paralizadas cautelarmente por orden judicial

El CaixaForum Sevilla ya es una realidad. Dos años después del comienzo de sus obras a los pies de la Torre Sevilla en la isla de la Cartuja, el nuevo centro cultural de la ciudad obra del arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra, ha abierto sus puertas este viernes con una inauguración institucional en la que el presidente de la Fundación bancaria La Caixa, Isidro Fainé, ha destacado que el CaixaForum Sevilla nace con el objetivo de convertirse en "la locomotora intelectual" de la ciudad. 

Acompañando a Fainé, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y el alcalde hispalense, Juan Espadas, han reclamado este viernes conjuntamente a La Caixa que, después del CaixaForum, ahora es el turno para desbloquear Las Atarazanas de Sevilla, cuyo proyecto se encuentra paralizado cautelarmente por decisión judicial tras la denuncia de la asociación conservacionista Adepa. La Consejería de Cultura y Adepa negocian en la actualidad una serie de concesiones ya adelantadas por Viva Sevilla para el desbloqueo del proceso judicial y el inicio de las obras. 

Con una superficie útil de 7.500 metos cuadrados -sobre un total de 8.100 construidos- el CaixaForum Sevilla, ubicado en el extremo de uno de los edificios podio de la Torre Sevilla en Puerta Triana, es el octavo CaixaForum de la Obra Social La Caixa y el tercero en importancia en España por detrás de los de Barcelona y Madrid. El proyecto, según Fainé, "ratifica el firme compromiso de la entidad financiera con Andalucía", a través de la labor social y cultural que ha veniso realizando en los últimos 25 años. El centro, que este sábado 4 de marzo abrirá al público en general, espera recibir 300.000 visitas cada año y unas 30.000 de escolares con una programación de seis exposiciones y 1.200 actividades anuales. Para celebrar su inauguración la entrada será gratuita hasta el 12 de marzo, gracias a unas jornadas de puertas abiertas. A partir de esa fecha cada exposición tendrá un coste de 4 euros y serán gratuitas para los clientes de La Caixa.

El nuevo centro cultural de la Cartuja, para el que La Caixa ha invertido 18 millones de euros y en el que desembolsará cinco millones anuales para su mantenimiento y para dotarlo de contenido y exposiciones, ha abierto sus puertas con dos exposiciones a partir de los fondos de la colección de la entidad bancaria: 'Anglada-Camarasa. 1871-1959', una amplia retrospectiva del pintor Hermen Anglada-Camarasa que La Caixa adquirió en el año 1992 y que normalmente se encuentra en el CaixaForum de Palma de Mallorca y '¡Mírame! Retratos y otras ficciones en la Colección la Caixa' de Arte Contemporáneo, una selección inédita de obras fundamentales de los fondos de la entidad centradas en el retrato.

Nueva puerta a la cultura

Durante la inauguración del nuevo centro este viernes, el presidente de la Fundación bancaria La Caixa, Isidro Fainé, que señaló que el espacio pretende "aspira a ser eje de modernidad" y la "locomotora intelectual de la ciudad", sumando "colaboraciones y alianzas". Es por ello que el CaixaForum de Sevilla acogerá asimismo grandes proyectos organizados conjuntamente con instituciones internacionales como el Museo Británico, el del Louvre o el del Prado.

Para Fainé, que definió al CaixaForum Sevilla como una "auténtica catedral de la luz" y "joya arquitectónica", el arquitecto del centro, Guillermo Vázqez Consuegra, es un artista "que analiza las necesidades de cada espacio" y que es "capaz de crear una arquitectura para perdurar".

Por su parte, la presidenta de la Junta apuntó que la apuesta que la Obra Social la Caixa ha hecho por Sevilla y Andalucía "es la constatación de que Andalucía es una tierra de confianza que merece la pena". Recordó la colaboración iniciada entre la Junta y el Ayuntamiento con la Caixa hace ya tres años con un balance "positivo" en el compromiso "con los jóvenes a través de becas, contactos y experiencia profesional en su primera salida al mercado laboral o en la colaboración en la investigación biomédica".

Espadas y Díaz no se olvidan de Atarazanas

Asímismo, tanto la presidenta de la Junta como el alcalde hispalense recordaron a La Caixa su compromiso adquirido para la rehabilitación de las Reales Atarazanas. Así, Díaz expresó que "no debe ser el último paso" porque "hoy hemos dado un paso más en la oferta cultural y situar a Sevilla en los circuitos vanguardistas en nuestro país", pero "tenemos que dar un segundo paso, porque tenemos una deuda con la ciudad de Sevilla que se llama Atarazanas" y "estoy convencida de manera firme para que se termine uno de los emblemas que completará un oferta cultura de primer nivel para la ciudad".

En estos mismo términos se ha expresado el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, quien dijo que se conseguirá "desbloquear entre todos" el proyecto de las Atarazanas, para lo que ha pedido "seguir trabajando juntos en los próximos años".

Espadas también tuvo un guiño para la conmemoración del XV aniversario de la celebración de la Exposición Universal de Sevilla de 1992 precisamente en La Cartuja. "Este centro permitirá a la ciudad recordar en este punto lo que ocurrió hace 25 años y al PCT Cartuja tener en este lugar una entrada de privilegio", dijo. 

La marquesina de la entrada, seña de identidad del CaixaForum Sevilla

El espacio inaugurado este viernes cuenta con tres niveles diferentes conectados con espacios de transición y vestíbulos. Se trata del primer CaixaForum que no se construye desde cero, sino que es la adaptación de un espacio ya existente: los sótanos de uno de los edificios podio de Torre Sevilla. El arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, encagado de la adecuación del espacio para su uso museístico y experto en "garajes ilustres" se encontró con dos grandes retos: los pilares ya existentes y la oscuridad del lugar por encontrarse en un subsuelo.

Vázquez Consuegra ha solventado el problema de la oscuridad jugando con la luz artificial del recinto y la luz natural. El resultado da lugar a claroscuros y "luces lechosas", según el propio arquitecto, que armonizan con el hormigón, vidrio y metacrilato de los materiales. 

La gran protagonista e icono del conjunto es la gran marquesina de la entrada que cubre una plaza exterior. Realizada en espuma de aluminio estabilizada -material que Vázquez Consuegra se ha traído de Canadá porque sólo se fabrica allí-, la marquesina cobija la entrada principal y un lucernario que llega hasta el nivel inferior para llevar la luz natural hasta esos espacios.

Bajo la marquesina están las escaleras por las que se entra al recinto cuyos principales espacios se encuentran en la planta -1 en la que se ubican el vestíbulo, la tienda-librería, sala vip, información, las dos salas de exposiciones (la más grande con 704 metros cuadrados y otra más pequeña con 384 metros cuadrados), además de un gran auditorio con 275 butacas donde se podrá disfrutar de recitales, conciertos, charlas, cine, ciclos, conferencias y otras actividades para todos los públicos. Así, la programación del audotorio abre con 'Retratos y otras ficciones literarias', propuesta coordinada por la Fundación José Manuel Lara, que presentará en Sevilla a cuatro escritores de renombre para impartir conferencias sobre algunos de los artistas expuestos en la muestra inaugural '¡Mírame!'. Además, está el ciclo 'Cuatro grandes óperas de Sevilla a Sevilla' que indagará en la conexión de la ciudad con la ópera.

Tras la planta -1, unas escaleras llevan a la entreplanta donde hay dos salas polivalentes y un laboratorio para niños. En la primera planta, al nivel de la calle, están la cafetería y la terraza mirador desde donde se puede observar la marquesina de la entrada.

 

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN