El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  

España

La Iglesia apoya a Micheletti y pide a Zelaya que no vuelva

La Iglesia Católica de Honduras expresó ayer su apoyo al gobierno de Roberto Micheletti, que asumió tras el derrocamiento a manos de los militares del presidente Manuel Zelaya, y pidió a éste que reconsidere su regreso porque ?podría desatar un baño de sangre?.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
La Iglesia Católica de Honduras expresó ayer su apoyo al gobierno de Roberto Micheletti, que asumió tras el derrocamiento a manos de los militares del presidente Manuel Zelaya, y pidió a éste que reconsidere su regreso porque “podría desatar un baño de sangre”.

En un comunicado de la Conferencia Episcopal, leído por el cardenal Óscar Andrés Rodríguez, la Iglesia también le pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA), que “preste atención a todo lo que venía ocurriendo fuera de la legalidad en Honduras”.

Al cierre de la lectura del comunicado, Rodríguez hizo “un llamado al amigo José Manuel Zelaya”, a quien le recordó que “el día de su toma de posesión usted citó claramente tres mandamientos de la santa ley de Dios, no mentir, no robar, no matar”.

“Pensemos si una acción precipitada, un regreso al país en este momento, podría desatar un baño de sangre; sé que usted ama la vida, sé que usted respeta la vida, hasta el día de hoy no ha muerto un solo hondureño, por favor, medite, porque después sería demasiado tarde”, indicó.

La OEA, en opinión de los 11 obispos que integran la Conferencia Episcopal, debió prestar atención “no solamente a lo sucedido a partir del 28 de junio recién pasado”, cuando fue depuesto por un golpe de Estado el presidente Manuel Zelaya y enviado en un avión a Costa Rica.

“También el pueblo hondureño se pregunta por qué no han condenado las amenazas bélicas contra nuestro país”, destaca el comunicado.

Agrega que “el sistema interamericano se limita a proteger la democracia en las urnas, pero no le da seguimiento a un buen gobierno, a prevención de las crisis políticas económicas y sociales”, por lo que “de nada servirá el reaccionar tardíamente hacia ellas”.

Según los obispos, “las instituciones del Estado democrático hondureño están en vigencia” y “sus ejecutorias en materia jurídico legal han sido apegadas a derecho”.

“Los tres poderes del Estado están en vigor legal y democrático de acuerdo a la Constitución de la República de Honduras”, subraya el documento. Agrega que cuando Zelaya fue capturado por los militares, “ya no se desempeñaba como presidente de la República”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN