El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Arranca con "total normalidad" la huelga de bomberos de Málaga

De la Torre critica la falta de seguimiento del paro laboral y llama a la plantilla a desconvocar el paro.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • protesta de los bomberos de málaga -

Tras 73 días de encierro, arranca la huelga de bomberos de Málaga, la primera en la historia del cuerpo en la capital, y lo hace con “total normalidad” y sin incidencias. Hasta 53 efectivos están trabajando en esta primera jornada, un número similar a otros días, con la excepción de que el paro laboral garantiza la presencia de la unidad médica ante cualquier emergencia. La plantilla asegura que trabajará con “celo escrupuloso” hasta que los tribunales resuelvan el recurso a los servicios mínimos impuestos por el Ayuntamiento, que han impugnado al considerarlos insuficientes.

“El decreto del ayuntamiento de servicios mínimos nos parecía totalmente insuficiente, no tenía previsto ni el jefe de sala, que se encarga de organizar medios y parques, ni la unidad médica, que acompaña a los bomberos en los servicios graves o el jefe de guardia; nos parece el mundo al revés, los huelguistas estamos pidiendo que suban los servicios mínimos porque nos parece una irresponsabilidad total por parte del ayuntamiento", lamentó Jorge Ramos, portavoz del SAB. 

Desde el Sindicato Andaluz de Bomberos denuncian que no han tenido “otra salida más que la huelga” ante constantes incumplimientos, el desmantelamiento del servicio y el bloqueo de la negociación que achacan a la intermediación del propio director de Personal, Carlos Cambronero.  “Desde que el jefe entró hace 17 años hemos visto un deterioro muy grande y evidente en el servicio, la plantilla se ha mermado, la edad media es muy alta, se ha desmantelado el grupo de rescate, faltan cabos que son los que toman las decisiones decisivas…En el año 2000 ya se comprometieron a hacer un reglamento y lo han incumplido, la reclasificación es un compromiso de 2011… ya nos hemos visto forzados, nosotros estamos al servicio del ciudadano, es un compromiso vital", enumera el portavoz sindical. 


Un paro que podría dar paso a una nueva manifestación que ya se atisba en el horizonte y que podría incluso desembocar en una huelga de hambre si no llegan a un acuerdo antes del próximo 1 de abril. Entre las reivindicaciones del colectivo, una reorganización del servicio con una nueva jefatura ante la “falta de confianza” en el jefe del servicio, José Cruz, un nuevo reglamento, la reclasificación laboral y regularización de la jornada. Demandas que fueron aprobadas en el pleno del pasado mes de enero, tras las mociones presentadas por todos los grupos de la oposición.

De la Torre alude al "no éxito"

Para el regidor popular, el paro laboral “no ha tenido seguimiento”. Francisco de la Torre ha hecho un llamamiento a desconvocar el paro, a la vista, ha dicho, del “no éxito”. “Yo lo creo que es que los que han convocado esta huelga tienen que pensar profundamente si tiene sentido mantenerla, a la vista del no éxito, porque es mantener una cierta ficción, una huelga sin seguimiento y lo que piden es más servicios mínimos no acabo de entenderlo, sinceramente", aseguró a los medios el primer edil. 

De la Torre se ha mantenido firme en su postura de no tomar parte en las negociaciones con el colectivo, pese a las constantes peticiones, reiterando que están “abiertos al diálogo” sobre las demandas del cuerpo para el convenio colectivo del próximo año. “Yo creo sinceramente que es un tema tan técnico que lo lógico es que están ahí los que entienden de ello, yo siempre estaré en la responsabilidad de que las cosas funciones, mi propósito y deber como alcalde es animar a que exista ese diálogo", apuntó. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN