El tiempo en: Jerez
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando Cofrade

Misericordia, satisfecha de la mesa adquirida a Gonzálvez

El hacer de este carpintero sevillano le ha llevado a conocerlo como 'El afinador de pasos'

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cargadores metiéndose. -

La hermandad de la Misericordia está más que satisfechas de que su nueva mesa para el paso de palio ha sido realizada por Enrique Gonzálvez, el conocido como afinador de pasos, al que el diario El Correo de Andalucía, fundado por el isleño Marcelo Spínola y Maestre.

La mesa llegó el pasado mes de febrero a San Fernando y destaca por varias características que la hacen especial.

Por un lado, tinteros particulares con los que se consigue el efecto de movimiento del palio que desee la hermandad. La zambrana, va bastante más alta, de forma que el cargador pueda servirse de ella y no en la parte baja entre las patas del paso,  y el listón que va a la altura del hombro es más estrecho, con objeto de dar espacio a los cargadores bajo el paso.

Un mecío con garantías  El taller de Enrique Gonzálvez está en los Palacios y Villafranca. Hasta allí se llevan numerosos pasos para que el carpintero y afinador de pasos trate las deficiencias de los mismos.”La madera en la que se enraízan los varales va dando de sí, o si esa raíz (que se llama tintero) no está bien hecha, no hay quien meza un palio”, aseguraba Gonzálvez a El Correo.
En San Fernando se pueden ver pasos cuyo varales se mueven mucho y otros en los que se mueven menos, dependiendo de la holgura del tintero.

Gonzálvez  fue maestro de carpintería en la prestigiosa escuela artesana Della Robbia de Gelves, y es el autor de la mesa del paso de palio de la Virgen de la Piedad, realizando no sólo la mesa, sino también el techo de palio, de forma que el paso encaje a la perfección y las bambalinas cuadren.
Nada que ver con una mesa antigua de madera que se mantenía desde el primer año de salida de la Virgen de la Piedad y que después de tantos años además de más pesada y de dejar poco sitio a los cargadores, también comenzaba a mostrar vencimientos y desniveles que llevaron a hacer la nueva.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN