El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Juan Carlos I se corona como la ‘reina’ de los accidentes

La popular avenida registró 20 siniestros en 2016, la mayoría por alcance junto a las rotondas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de un siniestro reciente. -

El término municipal de Jerez fue escenario en 2016 de un total de 1.282 accidentes, 27 más que el año anterior, instruyendo la Policía Local 496 atestados por lesiones o muertes, 77 menos que en 2015. El 93,5 por ciento de los lesionados en accidentes de tráfico tuvieron carácter leve, si bien a lo largo del pasado ejercicio debieron lamentarse dos fallecimientos.

La avenida Rey Juan Carlos I -conocida popularmente como ronda del colesterol- se convirtió en la vía de la ciudad con una mayor concentración de accidentes de tráfico, 20 en total. Según la Policía Local, lo más frecuente en este lugar fueron los choques por alcance, debido a la acumulación de rotondas.
Por detrás se encuentra la avenida de Puertas del Sur, con 18 accidentes; precediendo a la avenida Reina Sofía, con 15. En el centro de la ciudad apenas se registraron siniestros, según el informe que la Policía Local trasladó ayer a los colectivos que integran la Mesa de la Movilidad.

En 2016 se registraron 786 accidentes sin heridos, 450 heridos leves (105 menos que en 2015) y 44 graves (cuatro menos). El 70 por ciento de los vehículos implicados son turismos, siendo los accidentes fronto-laterales (31 por ciento) y los registrados por alcance (27,4) los más habituales.

Prima el factor humano

El informe de la Policía Local pone de manifiesto que en la mayoría de las ocasiones los accidentes se debieron al factor humano, destacando las distracciones al volante o las infracciones a la normativa como causas habituales de esos siniestros. Por el contrario, sólo en el 2 por ciento de los casos cabe imputar los accidentes al estado de la vía, las condiciones climatológicas o la avería mecánica.

La Policía Local entiende por tanto que las vías de la ciudad presentan un estado adecuado para la circulación, si bien se recomienda mejorar la señalización en determinados tramos en los que es frecuente la concentración de accidentes de tráfico.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN