El tiempo en: Jerez
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Marzo cumple el guión y hace que Jerez baje de los 31.000 parados

La demanda de empleo descendió en 351 personas, una cifra que se sitúa en la media de este mes

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El sector servicios es el que acumula más demanda. -

El mes de marzo se cerró en Jerez con 30.914 demandantes de empleo, lo que supone un descenso de 351 con respecto a febrero. En términos interanuales, la ciudad tiene ahora 2.216 parados menos que hace justamente un año y 5.828 menos que en marzo de 2013. Para encontrar una cifra mejor en un mes de marzo habría que remontarse al año 2010, cuando se contabilizaban 29.588 demandantes de empleo.

En este pasado mes de marzo, el paro ha bajado en la práctica totalidad de los sectores de la actividad económica, especialmente en los servicios (-236), seguido de la construcción (-84), la agricultura (-40) y la industria (-35). La demanda de empleo sólo ha crecido en el colectivo de trabajadores Sin Empleo Anterior (SEA), que ha pasado de 4.479 a 4.523 parados.

No ha ocurrido lo mismo en cuanto a sexos, ya que la demanda ha descendido entre los varones (-366), pero ha aumentado entre las mujeres (+15). Algo parecido ha ocurrido con los tramos de edad, ya que entre los menores de 25 años se han incorporado 18 nuevos demandantes y entre aquellos que han superado esa edad el paro ha bajado en 369 personas.

El 65,62 por ciento de los jerezanos busca trabajo en el sector servicios, que es el preferido por 20.255 de los 30.914 parados. Por detrás se encuentra el colectivo de desempleados sin experiencia previa, que concentra el 14,63 por ciento de la demanda (4.523). La construcción es el tercer sector con un mayor número de demandantes (3.321), seguida de la industria (1.692) y la agricultura (1.123). Por último, las mujeres representan el 59,08 por ciento del total de desempleados.

Jerez no bajaba de los 31.000 demandantes de empleo desde el pasado verano. Entonces, julio y agosto cerraron con 30.431 y 30.255 parados, respectivamente. Es reseñable por tanto que se haya bajado de esa cifra cuando apenas ha comenzado el ciclo más favorable para la economía de la ciudad. De hecho, de mantenerse la tendencia de los últimos años, Jerez tendrá menos de 30.000 parados en poco más de un mes, volviendo a parámetros en los que no se mueve desde el verano de 2011.

1.800 parados menos en la provincia

La provincia de Cádiz cerró el mes de marzo con 1.816 parados menos, por lo que el total de demandantes se queda en las 168.556 personas. El descenso supone una bajada del 1 por ciento en términos porcentuales respecto al paro del mes anterior.

En cuanto a la evolución de los sectores de la actividad económica, la Junta de Andalucía subraya el buen comportamiento de los servicios -a pesar incluso de que marzo aún no recoge la celebración de la Semana Santa- y de la construcción. Al igual que ocurre en el caso de Jerez, el único grupo de las actividades que experimenta una subida en su registro del paro son los demandantes sin empleo anterior, con 218 desempleados más que en febrero.

En términos interanuales, la provincia tiene ahora 14.056 parados registrados menos que en marzo de 2016, lo que significa un descenso del 7,6 por ciento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN