El tiempo en: Jerez
Sábado 01/06/2024  

Andalucía

Griñán defiende que Andalucía no quede por debajo de la media de financiación por habitante

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, aseguró ayer que la "línea roja" en la posición sobre la financiación autonómica y los recursos adicionales que se repartan es que la comunidad andaluza "en ningún caso quede por debajo de la media de financiación por habitante".

  • El presidente andaluz durante la presentación del Laboratorio de Inteligencia Turística. -
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, aseguró ayer que la "línea roja" en la posición sobre la financiación autonómica y los recursos adicionales que se repartan es que la comunidad andaluza "en ningún caso quede por debajo de la media de financiación por habitante".

Destacó, en conferencia de prensa, que el gobierno se había comprometido a que la cantidad definitiva se comunicaría este fin semana y dijo desconocer si se hará hoy o el viernes.

También recordó que Andalucía está ahora prácticamente en la media y que el documento andaluz al respecto se basó siempre en la igualdad de todos, en una financiación por habitante similar, al tiempo que precisó que la cantidad que corresponda para que eso sea así dependerá del volumen de recursos que ponga el Estado.

El presidente andaluz resaltó que "el modelo de financiación ya tiene un elemento positivo, que es que añade más recursos", si bien falta definir la cantidad adicional, pero advirtió al Ministerio de que "la posición de Andalucía no será afirmativa si no se garantiza la financiación per cápita en la media".

Griñán, que presidió en Málaga la presentación del Laboratorio de Inteligencia Turística de Andalucía, dijo que "aunque Andalucía ha perdido porcentaje de población, ya que su crecimiento en los últimos años ha sido menor que el del conjunto de España", su porcentaje en el total de recursos de la financiación autonómica "será superior al 18,4%", cantidad a la que tiene derecho ahora la comunidad, sostuvo.

La reunión mantenida el martes por la consejera de Economía de Andalucía, Carmen Martínez Aguayo, con el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, la considera "aclaratoria" e "importante", ya que el documento sobre el que trabajan desde finales del pasado año sigue en vigor.

En este sentido, precisó que "más allá de la cantidad adicional que puede ponerse encima de la mesa y que se pueda negociar, lo importante era cómo se van a atribuir los recursos a las diferentes comunidades porque es lo que nos vincula como futuro", algo que califica como "el derecho al futuro".

Población ponderada y fondos adicionales

Explicó que el documento que presentó el Gobierno y aceptó Andalucía prevé ponderar la población en edad escolar y la sanidad no sólo con los mayores de 64 años, sino en siete grupos, algo que "a Andalucía le acomodaba bien" y cree "justo".

Apuntó que los fondos adicionales se establecen "para equilibrar, ya que ahora hay hasta 900 euros (anuales por habitante de diferencia) entre la financiación per cápita de la comunidad que más recibe, Cantabria, y la que menos, Baleares" y sostiene que "esa diferencia tienen que estrecharse".

Planteó que "se estreche a 300, 200 ó lo que sea" y resaltó que "los sistemas funcionan para que ninguno pierda y todos tienen garantizado lo que tienen ahora".

La comunidad recibe anticipos respecto a las previsiones de ingresos por tributos y al recaudarse menos en 2008 y tener en 2010 que devolverse, aunque "con las cantidades adicionales quedarían suficientemente compensado", por lo que demandó que la compensación se produzca fundamentalmente cuando vuelva a crecer la economía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN