El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

La capital gastó en obra pública en 2016 menos que nueve pueblos

La inversión en obra pública en la provincia, de 42 millones, cae a su mínimo histórico

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La Autovía del Olivar fue una de las escasas inversiones -

El Ayuntamiento de Jaén adjudicó durante 2016 obra pública por  menos de 200.000 euros, una cantidad que lo relega al décimo puesto en gasto entre los municipios de la provincia. Ese ránking lo encabeza Linares con 1,8 millones de euros, y por delante de la capital se sitúan los consistorios de Úbeda, Villacarillo, Jódar, Bedmar-Garciez, Arjonilla, Mengíbar, Baños de la Encina y Andújar, todos con cantidades por encima de los 200.000 euros.
Este nuevo indicador que revela la parálisis económica del Ayuntamiento jienense se extrae del Informe Anual de Adjudicaciones de Obra Pública  en 2016, divulgado ayer por el Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (CEACOP).  El informe constata que Jaén repite por segundo año consecutivo como la última provincia en inversiones para obra pública, con sólo 42,7 millones adjudicados en infraestructuras. Esa cifra supone un recorte del 36% respecto a 2015, y de un 94% frente a la contratación previa a la crisis. Y es que los 42,7 millones de euros adjudicados suponen la cifra más baja de toda la serie histórica analizada por CEACOP. Esa serie arranca en el año 2008, cuando el conjunto de la inversión pública en la provincia fue de  685  millones de euros. Desde entonces el descenso ha sido progresivo, y desde el año la inversión pública en la provincia del conjunto de las Administraciones ha estado por debajo de los 100 millones.
Al margen de los ayuntamientos, que adjudicaron en conjunto obras por 4,6 millones, la contratación en la provincia ha estado encabezada por la Junta de Andalucía, que adjudicó 20,5 millones de euros, concentrando así el 48% de las inversiones en la provincia. La Consejería más activa ha sido Fomento y Vivienda, que ha gestionado 9,1 millones, de los que 6,8 millones lo han sido en actuaciones en la red viaria de la provincia. En concreto la Autovía del Olivar recibió 2,4 millones para la mejora de la seguridad vial.
CEACOP lamenta, no obstante, la baja inversión de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, de sólo 674.000 euros. Una partida muy reducida que ha hecho que en Jaén únicamente se hayan contratado actuaciones para 14 de las 37 depuradoras previstas en la Plan de Depuración y Saneamiento de la Junta. “Los jienenses llevamos siete años pagando el canon del agua, al igual que todos los andaluces, y hay cero infraestructuras en funcionamiento en Jaén de las declaradas de interés por el Consejo de Gobierno en 2010”, criticó la presidenta de CEACOP,  Ana Chocano.
En cuanto al Gobierno central, con 7,6 millones adjudicados en 2016, registra la cifra más baja de toda la serie histórica, un dato que, según CEACOP, “acentúa el aislamiento ferroviario que sufre la provincia ante la falta de inversiones en esta infraestructura”. A destacar los 1,7 millones para la A -32 Linares Albacete.
En cuanto a la Diputación, con 8,4 millones, presenta la cifra de contratación más baja de los últimos años. En cuanto a las actuaciones contratadas, el 60%  de su presupuesto lo ha destinado a su red viaria. “Por qué un año más, Jaén tiene que volver a ser la última de Andalucía. Si la Administración no reactiva la inversión, nunca se desarrollarán las infraestructuras que son necesarias “, zanjó Chocano.

Para CEACOP, Jaén necesitaría que la inversión en obra pública por parte de todas las Administraciones  alcance, como mínimo, los 200 millones de euros anuales, un volumen de contratación muy parecido al de 2010. Esta cifra, indican, garantizaría el mantenimiento del patrimonio construido, la construcción de algunas de las obras comprometidas y aseguraría una ocupación de 17.000 puestos de trabajo, cifra superior a los 12.100 de 2016. Y es que, con los datos actuales, “se aleja aún más las posibilidades de recuperación del sector”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN