El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Córdoba

El primer equipo de radioterapia donado por Amancio Ortega, en Córdoba

El Hospital Reina Sofía de Córdoba ha puesto en funcionamiento el primer equipo de radioterapia con un coste de 40 millones de euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Hospital Reina Sofía -

El Hospital Reina Sofía de Córdoba ha puesto en funcionamiento el primer equipo de radioterapia procedente de la donación de la Fundación Amancio Ortega y ha realizado, por primera vez en la sanidad pública, dos intervenciones de radioterapia intraoperatoria a dos pacientes con cáncer de mama.

El material donado, con un coste de 40 millones de euros, es el primero de estas características en el sistema sanitario público andaluz y ha sido usado por primera vez el pasado viernes para aplicarlo en dos pacientes con cáncer de mama, según ha informado la Consejería de Salud.

Junto a esta tecnología, se irán incorporando al sistema sanitario público andaluz de manera progresiva, hasta el año 2020, un total de 25 aceleradores lineales y dos TAC, así como las redes y sistemas de planificación necesarios para el buen funcionamiento de esta tecnología.

Se trata de una colaboración sin precedentes en Europa, que colocará a Andalucía a la cabeza de la innovación en el tratamiento oncológico con radioterapia y que permite ampliar la capacidad terapéutica de la sanidad pública andaluza ante el crecimiento progresivo de la incidencia y la prevalencia del cáncer, ha destacado la Consejería.

El equipo de radioterapia intraoperatoria permitirá, en aquellos pacientes en los que sea posible clínicamente, realizar el tratamiento radioterápico durante la intervención quirúrgica, lo que reduce o elimina tratamientos posteriores.

Según ha destacado la directora de la Unidad de Gestión Clínica de Oncología Radioterápica, Amalia Palacios, "se trata de un gran avance para el paciente, ya que pasamos de una situación previa en la que la persona era intervenida quirúrgicamente y luego recibía entre 15 y 25 sesiones de radioterapia, y ahora, todo esto se evita y se concentra en un mismo acto".

Las estimaciones que han realizado los oncólogos del Hospital Reina Sofía son que entre 80 y 100 mujeres al año podrán beneficiarse de las ventajas que aporta la realización del tratamiento radioterápico durante la intervención quirúrgica.

Inicialmente, las pacientes que se beneficiarán de este equipo deben cumplir determinados criterios, como que no tengan afectación ganglionar, que su riesgo de recaída local sea bajo, que tengan un bajo riesgo de diseminación a distancia y una edad igual o mayor a 50 años.

Progresivamente, se irán ampliando los perfiles de pacientes y tumores para los que esté indicado, ya que el equipo presenta una gran variedad de aplicaciones.

Así, se espera que, en un año aproximadamente, este equipo pueda ser utilizado con pacientes oncológicos de colon y recto y, posteriormente, en tumores cerebrales.

El equipo que ha participado en las dos primeras intervenciones realizadas con radioterapia intraoperatoria en el Hospital Reina Sofía ha estado integrado por profesionales de diferentes disciplinas.

En las intervenciones han participado profesionales de Cirugía, Oncología Radioterápica, Radiofísica y Protección Radiológica, Anestesia, Enfermería y Auxiliares de Enfermería, liderados por el cirujano Guillermo Bascuñana.

También han estado presentes en el quirófano una oncóloga radioterápica del Hospital Negrín de Las Palmas, radiofísicos, técnicos de la empresa suministradora del equipo y especialistas alemanes que durante toda esta semana han formado a una docena de profesionales del Hospital Reina Sofía en el uso de este equipamiento.

Andalucía registra 32.000 nuevos casos al año de cáncer, y en las últimas tres décadas, la incidencia ha aumentado considerablemente (1,6 % en hombres y 2,3 % en mujeres, cada año) debido al envejecimiento de la población y al cambio hacia estilos de vida menos saludables, pero también se ha reducido la mortalidad gracias a la detección precoz y el avance de los tratamientos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN