El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

Campo de Gibraltar

San Roque aprueba definitivamente recuperar el agua y la basura

Mientras que el PP ha reprochado que abandonar Arcgisa tendrá un coste de 1 millón de euros, el alcalde ha puesto como ejemplo la gestión de Algeciras

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El pleno ordinario correspondiente al mes de junio ha aprobado, con los votos del equipo de gobierno del PSOE y PA, y la abstención del resto de grupos, la recuperación  de dos de los servicios que presta   Arcgisa el 15 enero de 2018,  concretamente  suministro y abastecimiento de agua y la recogida de residuos sólidos urbanos.

Todos los grupos políticos de la oposición han recordado al equipo de gobierno el informe con reparos elaborado por la interventora, cuyo contenido adelantó ayer VIVA. Este expone que en la memoria justificativa no se han aportado los datos necesarios para aclarar suficientemente si el rescate, tanto de la basura como del agua, puede ser sostenible o no a medio plazo.

Asi y todo, se ha aprobado la memoria justificativa para el rescate del servicio, en una sesión plenaria donde el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix ha calificado la recuperación como una “oportunidad” para el pueblo de San Roque, por la que se pueda mejorar el precio en la factura a través de una gestión directa por el Consistorio, que por consiguiente, no se aplicará el 10% de IVA, lo que supondría ya un ahorro para los ciudadanos, según ha argumentado.

El alcade ha añadido, respecto a las declaraciones realizadas por el vicepresidente comarcal David Gil y el presidente de la Mancomunidad, Luis  Ángel Fernández , quienes expusieron que el precio de estos servicios incrementarán entre un 10% y 15%, la siguiente pregunta: “¿por qué Algeciras  no se suma a la Mancomunidad, o es que los algecireños quieren pagar más?”.  

1 millón de euros de posible déficit
Por otra parte, el PP de San Roque a través de su portavoz, Marina García,  ha echado de menos más reuniones preparatorias, criticando que solo ha habido una reunión “muy escueta” sobre este asunto “tan importante para todos”.

Asimismo, Marina García Peinado  ha reprochado que “recuperar el servicio va a costar un millón de euros” y que no se ha hablado de otras cantidades, la cual “Mancomunidad tuvo que pagar 600.000 euros por San Roque, que no se nota en la entidad mancomunidad, ya que solidariamente el resto de municipios lo subsanan, además de los 400.000 euros aproximados que le costará al municipio comprar el agua, que le saldrá más cara, como ocurre en Algeciras al no tener el servicio de Mancomunidad”.

También, el PP ha criticado que el  alcalde no se haya sentado con los trabajadores ni con los representantes sindicales respecto a la situación de la plantilla, que “se encuentra con mucha  incertidumbre”, además de tildar de “electoralista” esta decisión, al haber perdido el PSOE  el gobierno en Mancomunidad.

Además, el concejal del grupo de Podemos, a través de San Roque Sí Se Puede, Julio Labrador,  manifestó que “se han presentado unas tasas que resultaban exactamente igual es que las de Mancomunidad”, además de ver una “coincidencia” que las previsiones del Ayuntamiento sean en bajar el precio de los recibos en el año 2019, año electoral, a lo que sum ó el argumento de que si el PSOE gobernaba en Mancomunidad “este rescate no se traería hoy aquí”.  Labrador también  ha recordado que los trabajadores que se deberán absorber “todavía están negociando con la Mancomunidad.”

Finalmente,  el concejal Jesús Mayoral del PIVG (Partido Independiente del Valle del Guadiaro)  ha criticado que “no han contado con los grupos de la  oposición para la recuperación de estos servicios”, destacando también del informe de la Intervención “que se necesitaban más datos e información”.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN