El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Sanlúcar

El PSOE se consolida como la fuerza política más votada

Cumplido el ecuador del mandato municipal, el PSOE sigue siendo el partido con más apoyo, aunque el PP también crece en intención de voto.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Comparativa concejales elecciones 2015 - sondeo 2017 -

El pasado 14 de junio se cumplieron dos años desde la la llegada a la alcaldía del socialista Víctor Mora, elegido en las últimas elecciones municipales como alcalde de Sanlúcar de Barrameda tras la marcha de Irene García. Se revalidaba así el apoyo mayoritario de los sanluqueños al PSOE tras el cambio de líder. Una tendencia que parece continuar a tenor de los resultados arrojados por una encuesta de intención de voto que ha sido realizada durante este mes de junio por la empresa Insobel  y a la que ha tenido acceso Publicaciones del Sur, editor de Sanlúcar Información.

El electorado local se mantiene fiel al bipartidismo, decantándose por los dos partidos mayoritarios. PSOE y PP aglutinan la mayoría de la intención de voto de los sanluqueños encuestados, que convertirían en tercera fuerza política más votada a la formación que lidera Elena Sumariva y reducirían su apoyo a Por Sanlúcar Sí Se Puede y, sobre todo, a Izquierda Unida.

Intención de voto

De celebrarse ahora elecciones municipales, el PSOE obtendría 9/10 concejales, frente a los 9 que tiene actualmente. Con respecto a las pasadas municipales, los socialistas obtendrían 2,5 puntos más, lo que podría suponer la llegada de un nuevo concejal más. La encuesta señala también un mantenimiento del PP en cuanto al número de concejales, que actualmente cuenta con 6, y que podría obtener incluso uno más de celebrarse ahora unos nuevos comicios locales, al aumentar en 3,2 puntos su porcentaje de voto. Entre los dos partidos aglutinarían más del 57% de los votos del electorado, marcando distancias con el resto de fuerzas políticas que actualmente tienen representación plenaria. Ciudadanos se situaría como tercera fuerza política de la ciudad, obteniendo un concejal más que en las pasadas municipales, una subida que también podrían alcanzar PSOE y PP, con 9/10 y 6/7 ediles. Sin embargo, Izquierda Unida sería el partido más perjudicado de celebrarse ahora elecciones municipales. Según la encuesta, perdería entre uno y dos concejales, mientras que Por Sanlúcar Sí se puede, se mantendría con 3 ediles aunque reduce el porcentaje de apoyo, lo que denota un cambio de tendencia respecto a los pasados comicios, cuando estos partidos de izquierdas tuvieron un mayor apoyo popular.

Los sanluqueños encuestados consideran, además, que de repetirse ahora las elecciones municipales sería el PSOE el partido que obtendría la mayoría de votos. En concreto, el 61,9% de los votantes cree que sería la formación liderada por Víctor Mora la que ganaría los comicios. En segundo lugar, con bastante diferencia respecto al PSOE, colocan al Partido Popular con un 11,2%, mientras que un 9,3% señala como opción otros y un 17,6% no sabe.

Líderes políticos

Por lo que respecta a los líderes políticos sanluqueños, el electorado suspende a todos los cabeza de lista de los partidos con representación municipal. Ninguno obtiene una puntuación por encima de 5. El que más se aproxima es el actual alcalde, el socialista Víctor Mora, que obtiene una valoración media del 4,17. En segundo lugar, los ciudadanos valoran con un 3,93 a la candidata del Partido Popular, Ana Mestre, que aspira actualmente a la reelección como presidenta de la formación. El resto de líderes se mantienen con puntuaciones similares, que no bajan de los tres puntos. La edil de Ciudadanos, Elena Sumariva, obtiene un 3,65 de valoración entre el 0 y el 10. Puntuación algo superior es la que concede al electorado la portavoz de Izquierda Unida en Sanlúcar, Carmen Álvarez, con un 3,77. El líder que peor puntuación obtiene es David Rodríguez, de Podemos, con un 3,58.

Esta valoración de los electores difiere en cuanto a la preferencia de los sanluqueños sobre quién quieren que sea el alcalde o alcaldesa de Sanlúcar de Barrameda. La pregunta con la que concluye la valoración de los diferentes líderes está relacionada con la predilección de cara a ostentar la Alcaldía tras unas próximas elecciones.  De nuevo, el líder del PSOE es el que mejor puntuación obtiene. El 29,9% de los consultados muestra su preferencia para que Víctor Mora continúe siendo el alcalde de la ciudad. En segundo lugar, con un 20% de apoyos se sitúa la popular Ana Mestre, datos que reflejan la consolidación del bipartidismo en la ciudad.

En tercer lugar, sin embargo, pese a ser la quinta fuerza política del municipio, los encuestados preferirían que el próximo alcalde de la ciudad fuera David Rodríguez Alhambra. El líder de Podemos obtiene un 12,3% de apoyos, mientras que Elena Sumariva, de Ciudadanos, obtiene un 12,1%. La actual portavoz de IU, Carmen Álvarez, es la candidata que menor puntuación obtiene en este sentido. Sólo un 6,6% de los encuestados la eligiría para ser alcaldesa de la ciudad.
En cuanto a la popularidad de los líderes locales, de nuevo, los cabeza de lista de PSOE y PP son los más conocidos por el electorado local. Según el sondeo, Víctor Mora tiene un grado de popularidad del 96,7%. en segundo lugar, Ana Mestre (PP), ostenta el 60,8% de grado de conocimiento de los sanluqueños. Le siguen David Rodríguez (46,4%), Carmen Álvarez (IU) con un 41,7% y Elena Sumariva (C’s) con un 40,1%.

Proyectos

La encuesta se realizó a principios de este mes de junio y, junto con las preguntas relativas a la intención de voto y valoración de los principales líderes políticos sanluqueños, se abordaron una serie de cuestiones relativas a la gestión municipal.

En concreto, se preguntó a la muestra de sanluqueños su posicionamiento sobre uno de los proyectos que el equipo de Gobierno del PSOE ha anunciado para desarrollar en los próximos meses enmarcado dentro de la Estrategia DUSI, por la que la ciudad recibirá 12,5 millones de euros entre fondos europeos y propios. El proyecto de mejora de la movilidad, traducido en la unión del Barrio Alto y Bajo a través de una escalera mecánica, cuenta con el 47,3% del respaldo de los sanluqueños encuestados que se muestran de acuerdo a llevar a cabo esta obra. Con todo, el 28,4% de los encuestados se muestra en desacuerdo y el 11% muy en desacuerdo, mientras que un 10,6% estaría muy de acuerdo en que se llevara a cabo y para un 2,7% es indiferente.

El sondeo ahonda en el posicionamiento de los sanluqueños con respecto a la obra de la escalera mecánica, una actuación que el 45,9% considera necesaria, el 28% innecesaria, el 12,1% muy necesaria; el 11,8% muy innecesaria y que para el 2,2%, es indiferente.
El 28,9% de quienes consideran esta actuación “muy necesaria” tienen más de 65 años (11,8% hombres y 12% mujeres), mientras que en el caso de quienes consideran esta obra “necesaria” son, sobre todo, mujeres (53,3%) entre 18 y 29 años (54,1%) y mayores de 65 años (51,1%). Del 28% de quienes ven innecesaria la actuación, el 34,7% son hombres, mayoritariamente entre 30 y 44 años (35,4%).

Otra de las cuestiones planteadas en el sondeo es el posicionamiento de los ciudadanos sobre la carretera Chipiona - Sanlúcar, una obra que el 71,6% de los encuestados considera “necesaria” y un 16,3% la considera “muy necesaria”. Sin embargo, un 8,7% de los consultados creen que es una actuación “innecesaria”, mientras que el 1,9% de los preguntados se muestran “indiferentes” ante este proyecto.

Los votantes trasladan en este sondeo su grado de satisfacción sobre los proyectos desarrollados a lo largo de la legislatura por el equipo de Gobierno del PSOE, como la rehabilitación del mercado central o la mejora del acceso por la carretera de El Puerto de Santa María, aprobando ambas con notable. La actuación en la plaza de abastos obtiene una nota del 7,03, mientras que la primera fase de los accesos entre Sanlúcar y El Puerto de Santa María obtiene una calificación del 7,25.

Por último, el sondeo también refleja la postura de los sanluqueños sobre una de las cuestiones que se abrieron al debate tras la celebración de la última edición de la Feria de la Manzanilla, la eliminación del lunes de resaca, planteada por la Asociación  ‘La Caña’. Entre las opciones planteadas, la que obtiene un mayor respaldo (84,1%) es la que se refiere a su mantenimiento, es decir, dejar el lunes “tal como está”, manteniendo el día festivo conocido como ‘lunes de resaca’.
Los sanluqueños no quieren cambios.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN