El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

España

Georgia recibirá 3.500 millones de euros

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Georgia recibirá 3.447 millones de euros (4.550 millones de dólares al cambio), lo que supera en más de 1.000 millones lo previsto por la Unión Europea y el Banco Mundial, organizadores de la Conferencia de Donantes celebrada ayer para ayudar a la reconstrucción del país tras su guerra con Rusia.
De esta cantidad, a repartir en tres años, 850 millones de euros provendrán del sector privado. Las aportaciones públicas más importantes serán las de EEUU (751 millones de euros), la Comisión Europea (500 millones de euros) y Japón (150 millones de euros).

Por su parte, España anunció una donación de un millón de euros (1,32 millones de dólares) para reconstruir la infraestructura civil de Georgia y ayudar a los desplazados internos, en especial en el área de la ciudad portuaria de Poti, donde está el contingente español que participa en la misión de observación de la UE.
En el caso de otros países europeos, según distintas fuentes diplomáticas, Suecia dará 70 millones de euros, Alemania 33, Noruega 30, Francia 7 e Italia 3.

El primer ministro georgiano, Lado Gurgenidze, admitió en rueda de prensa que “es mucho más de lo que esperábamos, sobre todo en un contexto de crisis financiera”, por lo que expresó el agradecimiento de su gobierno a los 67 países y organizaciones participantes.
Garantizó que “cada euro, dólar o libra” que reciban, servirá para construir un país "más fuerte, prospero, libre, democrático, verdaderamente europeo, y para aliviar de un modo significativo el sufrimiento humano producido tras el 7 de agosto”, fecha del inicio de las hostilidades.

La comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Walder, recalcó que “lo más importante es que Georgia no olvide que este esfuerzo debe dedicarse a la reconstrucción y al buen gobierno” y afirmó que hará “todo lo posible” para reforzar los mecanismos de control de las ayudas.

“Es interés de todos tener una gran transparencia”, dijo la comisaria preguntada por las advertencias de la oposición y el defensor del pueblo georgianos de que el gobierno de Mijail Saakashvili debe ser ahora estrechamente vigilado. En nombre del Banco Mundial, su vicepresidente, Shigeo Katsu, consideró que la clave ahora es conseguir que los fondos financieros se inviertan de manera “coordinada” con las instituciones internacionales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN