El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El Foro se reúne el martes 21 con la presencia de Moratinos

Histórica visita del representante de Exteriores español al Peñón para el encuentro ministerial

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Los representantes de las tres partes volverán a reunirse en la que será la tercera cumbre ministerial del Foro. -
  • España, Reino Unido y Gibraltar confirman un encuentro que aún no tiene agenda cerrada
  • Se ha buscado para progresar una fórmula parecida a la que se utilizó con la soberanía
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación español, Miguel Ángel Moratinos, el secretario de Estado para Asuntos Exteriores y Commonwealth de Reino Unido y norte de Irlanda, David Miliband y el ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, confirmaban en la tarde de ayer la celebración en el Peñón del que será el tercer encuentro ministerial del Foro de Diálogo Tripartito sobre Gibraltar.

Las tres partes negociadoras, que habían encontrado serios escollos en el progreso de este encuentro, aseguraban ayer finalmente que se reunirán el próximo martes 21 tras haber alcanzado “resolución de todos los asuntos relevantes”.

El tema de la soberanía de las aguas limítrofes al Peñón y la designación como españolas en una directiva de la Unión Europea de Lugar de Interés Comunitario (LIC) de parte de estas aguas, han frenado la celebración de un encuentro que a tres días de su celebración no tiene aún la agenda cerrada. Sí se conoce que de lo que se hablará en el mismo es de los asuntos que se trataron en la reunión técnica celebrada en Madrid entre el 6 y el 8 de julio. Se lograron “avances” sobre el régimen fiscal de la colonia y la cooperación policial y medioambiental en las aguas que rodean el Peñón, según fuentes cercanas a la reunión. Asimismo en cuanto al tema fiscal, Caruana aseguró que el Gobierno español estaba dispuesto a firmar un acuerdo bilateral de intercambio de información en materia fiscal una vez que tiene garantías de que no entrañaría conceder al Peñón categoría de estado soberano. 

Para poder seguir progresando en estos asuntos y alcanzar la firma de nuevos acuerdos a tres bandas, se ha tenido que aparcar la problemática de las aguas, buscándose así una fórmula similar a la que cuando se creó el Foro se buscó para la soberanía. El arreglo establece que cada parte mantiene y salvaguarda su postura.

Visita fugaz
El encuentro del próximo martes, aunque histórico, será una visita fugaz del representante español de Exteriores al Peñón. Una vez emprendida la gira europea de Miguel Ángel Moratinos, está previsto que este fin de semana se traslade a Chipre. Es previsible que desde allí volará hacia Jerez y en vehículo oficial sea conducido por tierra a través de la Verja con Gibraltar.

En vista de su apretada agenda europea, Moratinos, Miliband y Caruana mantendrán una breve reunión, celebrarán un almuerzo y ofrecerán una rueda de prensa para informar sobre los avances de esta histórica visita, que hasta sus últimos momentos ha visto peligrar su existencia.

El ministro principal del Peñón describía en la mañana de ayer el Foro Tripartito como una “etapa intensa, muy difícil y en parte hasta explosiva”.

Según fuentes diplomáticas españolas “la solicitud a Londres de Caruana, que había enturbiado las relaciones en los últimos días, tenía poco recorrido, por cuanto que la Unión Europea no consideraría que España viola la soberanía de las aguas del Peñón”. Se refería a que el Gobierno del Reino Unido está preparándose para unirse al Ejecutivo del Peñón en el litigio que este último emprendió ante los tribunales europeos contra la designación de España, aceptada por la Unión Europea, de los lugares de interés comunitario (LIC) dentro de las aguas territoriales británicas de Gibraltar, pero no llega a dar el paso definitivo.

Incidente
En estos momentos de tanta tensión, volvía a producirse un nuevo incidente en el que nuevamente se veía involucrada una lancha de la Guardia Civil. Según testigos que se encontraban en la zona de Camp Bay, la lancha española penetró en las aguas limítrofes al Peñón tras pasar cerca del área de demarcación para bañistas, aproximándose también al lugar agentes de la policía gibraltareña. Todo apunta a que la embarcación de la Guardia Civil perseguía en la tarde del jueves a una moto acuática con matrícula española, que tuvo una avería durante el incidente y que tuvo que ser remolcada hasta la playa por los socorristas de Camp Bay.

La policía informó que la moto acuática se encontraba en dificultades, siendo este el motivo de necesitar la ayuda de la lancha patrulla de la Guardia Civil. Un portavoz del cuerpo policial informó que nada más llegar los agentes la embarcación española abandonó la zona.

La oposición socialista liberal ofreció ayer una versión de testigos que difería de la oficial y que  hablaba de incursión peligrosa y no solicitada.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN