El tiempo en: Jerez
Jueves 06/06/2024  

España

Arias presenta su plan pero Zelaya lo da por fracasado

El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, presentó ayer una nueva propuesta para salvar la mediación en la crisis política de Honduras, que parece no tener mucho futuro porque los representantes del depuesto mandatario Manuel Zelaya ya dieron el proceso por ?fracasado?.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El presidente costarricense, Óscar Arias (d), lee una nueva propuesta con la que se esperaba poner fin a la crisis. -
El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, presentó ayer una nueva propuesta para salvar la mediación en la crisis política de Honduras, que parece no tener mucho futuro porque los representantes del depuesto mandatario Manuel Zelaya ya dieron el proceso por “fracasado”.

El Acuerdo de San José presentado por Arias establece, siempre como punto principal, el regreso de Zelaya al poder el próximo viernes y la conformación de un Gobierno de reconciliación nacional.

El mandatario costarricense aseguró que cumplió con su “trabajo”, y aunque se mostró abierto a escuchar nuevas ideas, afirmó que la alternativa a su propuesta es que las partes acudan a otros foros internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA).

Dijo que guarda la esperanza de que las delegaciones hondureñas firmen el documento y auguró que de continuar en el poder el gobierno de facto, Honduras se podría convertir en la “Albania o la Corea del Norte de Centroamérica”, al quedar “aislado”, sin apoyo internacional ni cooperación.

Rixi Moncada, ex ministra de Energía de Zelaya y líder de su delegación en San José, subrayó que ellos ya habían aceptado la propuesta original de Arias, presentada el pasado sábado, que fue rechazada por la comisión del presidente en ejercicio de Honduras, Roberto Micheletti.

Ante esta situación, declaró Moncada a la prensa, “el proceso de San José ha fracasado por la intransigencia del gobierno golpista”, al que condenó y acusó por la “represión” que se vive en Honduras.

Aseguró que “la mediación sólo tenía un propósito, que era hacer efectiva la resolución de la OEA” para restituir a Zelaya en el poder de forma “segura, inmediata e incondicional”.

Por otra parte, organizaciones sociales de Honduras cortaron ayer varias carreteras en el marco de una huelga para exigir el regreso del depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya.

Sindicalistas del sector público, maestros y activistas del Frente Nacional de Resistencia contra el golpe de Estado participan en las medidas de presión, dijeron portavoces del movimiento.

Al menos la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) y el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en Tegucigalpa fueron tomadas por sus respectivos sindicatos, que impiden el ingreso del público.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN