El tiempo en: Jerez
Lunes 10/06/2024  

Málaga

Aumentan un 10% en 2017 los accidentes laborales en Málaga

UGT emite un precoupante informe con los datos de siniestralidad recogidos desde enero a agosto

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Obrero de la construcción. -
  • UGT emite un precoupante informe con los datos de siniestralidad recogidos desde enero a agosto
  • La construcción y el sector agrario, los ramos en los que más crecen las cifras

UGT Málaga criticó este miércoles el aumento entre enero y agosto de un diez por ciento en los accidentes laborales, según explicó el secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT Málaga, Francisco Javier Rodríguez Hurtado.  “Las cifras de accidentes en nuestra provincia aumentan en cualquiera de las vertientes que queramos analizar, en número absoluto, por sectores, por gravedad, In Itinere, etcétera”, añadió. En concreto, en los meses de enero a agosto 2017 y en comparación con ese mismo periodo de 2016, han ocurrido un diez por ciento más de accidentes laborales llegando a un total de 11.550, con un incremento generalizado en todos los sectores, destacando el aumento en construcción y agrario con un 34 por ciento y un 21 por ciento respectivamente, seguidos de servicios e industria con un seis por ciento y un dos por ciento.
En relación con la gravedad, añadió que se incrementan todos los porcentajes de accidentes laborales, siendo leve de un diez por ciento, grave un 24 por ciento y mortales un nueve por ciento. “En esta trágica estadística por gravedad, el sector construcción es el que más aumenta en todos los indicadores, siendo en leves un 33 por ciento, graves 55 por ciento y mortales 150 por ciento, pasando de dos a cinco fallecidos”. De igual modo, explicó, a través de un comunicado, que los accidentes laborales In Itinere también aumentan, concretamente, un nueve por ciento, siendo construcción con un 51 por ciento el sector que más eleva sus cifras en este tipo de accidentes.
“Las actividades económicas relacionadas con el sector servicios siguen siendo en las que más accidentes se producen, básicamente porque supone casi el 80 por ciento del entramado productivo en nuestra provincia. Lo alarmante es el aumento de cifras de accidentes en sector construcción, cuando todavía no se ha consolidado como actividad que apoye la recuperación del mercado laboral”,  señaló. Según UGT, “esto es debido a la precarización y la inhibición de algunos empresarios en las condiciones de trabajo de sus empleados, como corrobora los datos de la propia Inspección de Trabajo, los cuales dejan ver que el mayor número de requerimientos realizados están en Construcción”. Estos requerimientos, continuaron, son principalmente por incumplir las condiciones de seguridad en el trabajo. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN