El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El peatón se impondrá al coche en más de medio centenar de calles

El Ayuntamiento mantendrá una red básica para el tráfico, pero restringirá el uso del coche particular en el resto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Propuesta contemplada en el Plan de Movilidad. -

El Plan de Movilidad del Centro Histórico aprobado ya por la Junta de Gobierno Local tras el periodo de exposición pública dará prioridad al peatón sobre el coche en más de medio centenar de calles, según puede observarse en el documento que empezará a desarrollarse a partir de este próximo ejercicio y que a modo de síntesis se resume en la imagen que ilustra esta información.
El plan contempla una red de vías básicas por las que se mantendrá el tráfico rodado sin restricciones. En esa red se incluyen las principales arterias del centro histórico, como Arcos, Medina, Corredera, Ronda Muleros, Ronda del Caracol, Porvera, Honda, Ancha, Ponce, Santo Domingo o Zaragoza, entre otras. Las dimensiones de esas calles permiten compatibilizar el tráfico rodado y el uso peatonal.

Pero el documento también contempla la creación de una red de itinerarios peatonales que tiene como objetivo moderar el tráfico, facilitando el traspaso de viajes motorizados a viajes a pie, configurando además una trama atractiva que permita recorrer el centro y favorezca su recuperación. Se plantean unos itinerarios peatonales “continuos, accesibles, confortables, seguros y atractivos”. A esa red quedarían afectadas más de medio centenar de calles del centro histórico.

Por último, se contempla la creación de una red de vías interiores donde el uso del vehículo quedará de algún modo restringido y reservado a residentes y servicios públicos. Además, la velocidad se limitará a un máximo de 10 kilómetros por hora y el estacionamiento quedará reservado a los residentes. Esa red permitirá estructurar el centro por barrios con idea de mejorar el espacio público para uso peatonal y de estancia. Este ordenamiento va a cobrar especial protagonismo en el barrio de San Miguel y su entorno, y más concretamente en las manzanas que quedan comprendidas entre las calles que forman parte de la red básica. Algo parecido ocurrirá en el barrio de San Pedro y, en menor medida, en Santiago.

La peatonalización de calles va a tener especial calado en el corazón del centro histórico, entre la collación del Salvador y San Mateo, precisamente una de las zonas más despobladas de la ciudad. Ahí se plantean peatonalizaciones y, cuando no, redes interiores reservadas a servicios y residentes.
Las primeras medidas podrían aplicarse precisamente en esas redes interiores, donde se ha previsto la instalación de lectores de matrículas como medida disuasoria para los vehículos no autorizados. En ese primer paquete de iniciativas también se contemplan cambios de sentido y regulación de los aparcamientos.

La segunda fase incluye ya la rehabilitación del espacio público, dando prioridad a aquellas calles que formen parte de la red básica y cuyo uso compartirán vehículos y peatones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN