El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Cádiz

Sanidad propone que también se vacune a los profesores

El Ministerio de Sanidad propondrá a la Comisión de Salud Pública la vacunación de los profesores contra la gripe AH1N1 tal y como lo pidió ayer el titular de Educación, Ángel Gabilondo.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Jiménez, ministra de Sanidad, y el titular de Educación, Gabilondo. -
El Ministerio de Sanidad propondrá a la Comisión de Salud Pública la vacunación de los profesores contra la gripe AH1N1 tal y como lo pidió ayer el titular de Educación, Ángel Gabilondo.

Gabilondo formuló su propuesta a la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, en una reunión que ambos mantuvieron y en la que se descartó un retraso del inicio del curso escolar o el cierre de centros a causa de la pandemia de gripe AH1N1.

“Hoy por hoy” no se va a retrasar el inicio del curso, aunque en función de cómo evolucione la infección “pudiera cambiarse el criterio”, señaló Jiménez.

La ministra de Sanidad aceptó la petición de Gabilondo de considerar a los profesores como trabajadores de servicios esenciales básicos, un colectivo que será vacunado contra la gripe, según anunció Jiménez en su comparecencia en el Congreso.

También son considerados grupos de riesgo, y por lo tanto se les suministrará la inmunización, los niños de hasta 14 años, los profesionales sanitarios, las embarazadas y los enfermos crónicos severos.

Jiménez justificó la decisión de no retrasar el inicio del curso en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha realizado ninguna recomendación en este sentido y aseguró que no se debe alterar la vida de los niños porque “ni las circunstancias clínicas ni epidemiológicas lo aconsejan”.

Para explicar la forma en que se afrontará la crisis sanitaria en los colegios, “antes de finales de agosto” se convocará a las asociaciones de padres de alumnos y a los órganos rectores educativos, anunció Jiménez.

Respecto a los detalles sobre cómo se llevará a cabo la vacunación, la ministra garantizó que se iniciará “de forma única”, con criterios únicos, porque todas las comunidades autónomas recibirán las vacunas al mismo tiempo.

Las competencias en este campo residen en las Comunidades Autónomas, pero ante las circunstancias de crisis sanitaria actuales será la Comisión de Salud Pública la que tome las decisiones oportunas, puntualizó.

En este sentido, lanzó un mensaje de tranquilidad a los padres de niños de menos de 14 años, ya que, aseguró, no van a tener que tomar ninguna decisión, “todo estará definido” y serán los clínicos quienes trasladen la información para que no haya “incertidumbre”.

Ante la posibilidad de que muchos colegios inicien sus clases antes de que la vacuna esté disponible, Sanidad recomendará medidas básicas de precaución como ya lo ha hecho en los casos de brotes de gripe ocurridos en campamentos de verano.

Así aconseja seguir medidas de higiene como el lavado de manos, no estornudar cerca de otras personas o usar pañuelos desechables y continuar con la vigilancia epidemiológica que se ha llevado a cabo hasta el momento.

Las autoridades educativas ya tienen las recomendaciones para que en caso de que detecten un niño con gripe en las aulas lo comuniquen a los sanitarios que cuentan con los protocolos de actuación.

El alumno que tenga síntomas de la enfermedad será enviado a su casa con el tratamiento adecuado y con las instrucciones precisas para evitar contagios; además será objeto de un seguimiento desde su domicilio para ver la evolución de la enfermedad durante siete días, explicó Jiménez.

En el transcurso de la reunión se acordó la constitución de una comisión de coordinación interministerial entre Sanidad y Educación en la que se constituirán dos grupos de trabajo que estudiarán temas relacionados con la educación para la salud así como con la financiación, la planificación, la homologación y las plazas en las facultades de medicina.


LA FAMILIA DEL FALLECIDO EN SUECA ASEGURA QUE NO FUE POR GRIPE A


La familia de Pedro Saez Redondo, el vecino de Sueca que falleció el lunes en el Hospital de la Ribera de Alzira, aseguró ayer que la Gripe A no fue la causa de su muerte.

Sin embargo, un portavoz de la consejería de Sanidad del Gobierno Valenciano, consultado por EFE, reiteró que el hombre muerto de 53 años se encontraba ingresado en el centro sanitario “con gripe A”.

En un comunicado, la familia Saez Redondo precisó ayer que las autoridades sanitarias de este centro hospitalario certificaron que las causas de su muerte se debieron a un “fracaso multiorgánico, que tenía como antecedentes un síndrome de pistress respiratorio, río del adulto y como causa inicial o fundamental la neumonía atípica comunitaria grave”.

Por tanto, la familia reclama a los medios de comunicación que “rectifiquen las causas del fallecimiento de Pedro Saez Redondo”.



TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN