El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

Aprobada la nueva ordenanza para la legalización de 10.633 viviendas

El equipo de Gobierno votó a favor de este documento, mientras que PP y PA lo hicieron en contra

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El de hoy ha sido un día histórico para el futuro desarrollo urbanístico de la ciudad. El Pleno aprobó esta mañana con los votos a favor del equipo de Gobierno la nueva ordenanza para la regularización de las Áreas de Gestión Básica (AGB). Con este trámite se inicia definitivamente el proceso para la urbanización de 18 millones de metros cuadrados del extrarradio y la legalización de 10.633 viviendas construidas de manera irregular en ese suelo. “Somos muchos los que creemos que es el momento de dotar de servicios a estas zonas y ésta es una buena ordenanza para comenzar”, defendió el alcalde, José María Román.

El nuevo documento urbanístico saldrá en los próximos días publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y, a partir de ese momento, se abrirá un plazo de 60 días para alegaciones. Una vez resueltas éstas, el texto podrá ser aprobado de manera definitiva.

El de hoy ha sido sólo un primer empujón, pero sin posilidad de retroceso. La aprobación inicial se producía tras dos horas de intenso debate plenario, que como en tantas otras ocasiones volvió a centrarse más en la crítica política que en el fondo del asunto.

El debate, que fue presenciado por más de una decena de representantes vecinales, lo inició la delegada municipal de Urbanismo, Cándida Verdier, quien resumió el contenido del documento, destacando los costes, plazos, trámites, así como los derechos y obligaciones de los que se sumen al proceso. Verdier quiso enviar un mensaje tranquilizador y explicó que la aprobación de la ordenanza “no significa que el Ayuntamiento vaya a entrar a saco a urbanizar sin que los vecinos quieran. Intentaremos poner de acuerdo a los ciudadanos y empezaremos por donde sea más fácil y estemos seguros de que hay consenso vecinal”.

Verdier calificó la ordenanza como "la mejor" basándose en que recoge las principales peticiones de los vecinos, esto es, faseado de las obras y fraccionamiento de los pagos. Precisamente esto último también fue destacado por la edil del PSA, Mari Ángeles Polanco. “Costó convencer a los economistas municipales de que incluyesen el pago fraccionado, porque lo ideal para los técnicos era que se pagase todo de golpe. Obviamente eso era inasumible por los vecinos y, aunque no ha sido fácil, hemos conseguido dar respuesta a esa demanda”. También la concejal de IU, Nadine Fernández, hizo un alegato en favor de la ordenanza. “Es un documento con sentido común, que va a dar la oportunidad de legalizar a todos aquellos que quieran hacerlo”.

Por su parte, el Partido Popular, que votó en contra de la ordenanza, mantuvo en todo momento un discurso pesimista, hasta el punto de que incluso criticó que se hubiese aceptado su propia propuesta al texto. “No entiendo cómo la han añadido sin hacer un estudio económico”, dijo el edil popular Andrés Núñez.

El concejal destacó igualmente “la rapidez” con que el documento se ha llevado a aprobación y “el rechazo” que algunos grupos de vecinos han expresado en estos últimos días. “Quería apoyar esta ordenanza, pero quería llegar a un acuerdo con toda la ciudad”, dijo. Resultó cuando menos curiosa esta declaración viniendo de un partido que en octubre del año pasado intentó aprobar otra ordenanza pese al rechazo de los representantes vecinales.

No obstante, Núñez sí reconoció por primera vez públicamente que este asunto de la regularización “es una patata caliente. Políticamente es una decisión muy complicada”, dijo. “Es díficil decirle a los vecinos que tienen que pagar y obviamente tienen que hacerlo. No se puede decir gratis total”, reconoció el concejal popular.

Por último, la edil del PA, Estefanía Benítez, también votó en contra de la ordenanza. Su compañero, Manuel Guerrero, no asistió al Pleno.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN