El tiempo en: Jerez
Lunes 24/06/2024  

Jerez

El Supremo rechaza de forma definitiva la Torre del Milenio

La sentencia da la razón a la Junta de Andalucía y revoca la inicial a favor de Gestimes del TSJA

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La parcela donde querían ubicar la Torre del Milenio se encuentra sin uso desde hace más de diez años. -
  • Hace diez años se inició el proceso que concluye ahora con la sentencia del Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo ha desestimado totalmente el recurso interpuesto sobre la denominada Torre del Milenio por la promotora Aldía -en concreto Gestimes- contra la resolución de la Junta de Andalucía que declaraba como equipamiento la parcela junto a El Corte Inglés. La sentencia fue comunicada a la Junta de Andalucía el pasado 1 de julio.

El recurso parte del año 2004 cuando la Junta recurrió una sentencia del contenciosoadministrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) favorable a los intereses de la promotora Gestimes-Aldía.
El proceso lleva ya casi diez años ya que en la parcela donde iba a ir la denominada Torre del Milenio de 22 plantas, al aprobarse el Plan General en 2001, la Junta catalogó la zona como equipamiento público lo que paralizó el proyecto. La empresa y el Ayuntamiento entonces recurrieron al TSJA y en el año 2004 le dan la razón pero la Junta recurrió la sentencia y ahora le ha sido favorable en el Tribunal Supremo donde ya no hay más posibilidad de recurso.

Esta sentencia desestima definitivamente lo que fue uno de los proyectos estrella que quería poner en marcha el equipo de Gobierno entonces presidido por Patricio González y que contaba con el apoyo del Partido Popular. El entonces concejal de Urbanismo, José Ortega, incluso realizó un concurso de ideas en 1999 que ganaron los arquitectos Rafael Otero y Emilio Rivas con su proyecto 8 por 8 y entonces, hace diez años declaraba que “no habría problema con la Junta de Andalucía” y que los trabajos se iniciarían a partir de junio del año 2000. Como en otros temas, Ortega fracasó y leer muchas de sus declaraciones de sus años como edil de Urbanismo causan sonrojo.

Por cierto, entre los miembros del jurado se encontraba el actual gerente de la empresa Aldía, Juan Pérez. A preguntas de este diario, fuentes de la empresa privada señalaron que aún “no tenían conocimiento de la sentencia”, cuestión que según pudo comprobar este medio sería falso ya que se ha notificado a las partes.
La política de la empresa Aldía ha sido básicamente la opacidad informativa además de dilatar todo el proceso judicialmente.

Ahora la parcela donde iban a ir los sueños megalómanos de algunos puede ser expropiada pero la cuestión es que pertenece a la empresa Somixur, que el 51% pertenece al Ayuntamiento y el 49% a Aldía por lo que debe haber un acuerdo entre las partes.

Irregularidades en somixur
La sociedad Somixur se creó en 1996 para realizar todo el proceso de urbanización de Los Cuarteles. El conjunto de situaciones irregulares se inicia con el informe de la Cámara de Cuentas dado a conocer el 13 de marzo de 2006 donde se analizaron los ejercicios 1996 a 2004. Entonces se indicaba que el grupo empresarial Aldía (Aldía SL y Gestimes SL)y la empresa Bupasa “han participado en las actuaciones urbanísticas más importantes” que se habían llevado a cabo en Algeciras sin “sujetarse a los principios de publicidad, concurrencia y no discriminación que deben presidir todas las adjudicaciones de la administración, así como la ejecución del gasto público”.

Además, según señalaba la Cámara de Cuentas, Somixur transmitió a empresas del grupo Aldía y Bupasa “terrenos, locales comerciales, oficinas y garajes por valor de 9,3 millones de euros, mientras que la tasación de mercado de estos inmuebles, en el momento de la transmisión, realizada por una empresa externa de valoraciones se sitúa en 16,1 millones de euros”. Así, se especificaba que los responsables de Aldía habían realizado “delitos societarios y de apropiación indebida” con el consiguiente perjuicio para el Ayuntamiento. De hecho, el Consistorio llegó a la fiscalía anticorrupción tras la denuncia a la fiscalía por “delitos de carácter societario”.

Frentes judiciales abiertos
Actualmente hay tres frentes judiciales abiertos entre Ayuntamiento y el grupo Aldía: el mercantil, el penal a través de la Fiscalía anticorrupción y el contenciosoadministrativo. La última actuación fue la declaración hace unos días de un funcionario municipal -en concreto, Antonio Vera- sobre este tema. La empresa Aldía lleva ya tres contenciosos contra la Corporación local.

Como se recordará hace un año hubo la última declaración judicial por parte de los Aldía, en concreto del gerente de la empresa, Juan Pérez, aunque no llegó a producirse. Estaban citados además de Pérez, los miembros de la empresa Aldía, Fernando Alpresa García; Fernando Alpresa Gutiérrez, Yolanda Sato; José Carlos Díaz y María Dolores Díaz además de por parte política, el ex alcalde, Patricio González. La cuestión es que falta el informe de los peritos para ratificar o no las cifras barajadas en su día por la Cámara de Cuentas. Desde hace un año el tema sigue parado en el juzgado número 3.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN