El tiempo en: Jerez
09/06/2024  

Jerez

“Pedimos que llamarse Pedro Pacheco no suponga una condena añadida”

La esposa y el hijo mayor del ex alcalde han encabezado la manifestación convocada por el círculo de amigos del ex alcalde

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Unas 300 personas, según estimaciones de la Policía Local, se sumaron este martes por la tarde a la concentración convocada por el círculo de amigos de Pedro Pacheco  para pedir “un trato igualitario” para el que fuera alcalde de Jerez durante más de dos décadas, que desde hace más de tres años cumple condena en el centro penitenciario de Puerto III. Su  esposa y su hijo mayor, que rara vez se prodigan en actos públicos, encabezaron esta manifestación de apoyo, muy arropados por amigos y simpatizantes del histórico andalucista. Ambos se emocionaron junto a otros asistentes cuando los aplausos de las personas concentradas rompieron el silencio de la convocatoria, en la que cuidaron al milímetro que nadie dijera ni hiciera nada que pudiera perjudicar al ex regidor, que no pasa por sus mejores momentos tras su reciente traslado del módulo 12 -donde ha permanecido desde que ingresó en prisión el 24 de octubre de 2014- al módulo 8, también de respeto, tras un registro sorpresa en el le retiraron un crucifijo “susceptible de arma, y varios libros y almohadas de más”.  

"Lo que queremos es que cumpla la condena en las mejores condiciones posibles y en las mismas que cualquier otro preso"

“Viva Don Pedro, aquí está”, decía un ciudadano mientras colocaba una pegatina con su imagen en la pancarta. “El mejor alcalde que ha tenido Jerez”. “Me encanta Jerez”, dijeron varios asistentes que sostenían la pancarta al unísono, recordando su mítica frase. Eso sí, bastó un comentario de otro ciudadano quejándose de que “otros políticos deberían estar en la cárcel y no él” para que los promotores de la protesta lo mandaran a callar. Entre los asistentes, además de representantes de las asociaciones de vecinos y de peñas taurinas y otros colectivos, se encontraban trabajadores y ex trabajadores municipales, como antiguos chóferes de Pacheco, personas anónimas, ex concejales de su vieja guardia, como José Rodríguez Carrión, así como miembros del actual Gobierno local del PSOE, como el teniente  de alcaldesa José Antonio Díaz, y de la Ejecutiva socialista como Juan Manuel García Bermúdez. Rodríguez Carrión destacó precisamente lo “variopinto” de los asistentes en representación “de todos los estatus sociales y económicos de Jerez” e insistió en que con este tipo de acciones el círculo de amigos del que fuera alcalde de Jerez durante más de dos décadas  “no pide otra cosa que un trato igualitario para Pedro Pacheco”.

Sin querer “entrar en temas judiciales”, advirtió que “lo único” que quieren es que cumpla la condena “en las mejores condiciones posibles y en las mismas que cualquier otro preso, y que el hecho de llamarse Pedro Pacheco no suponga una condena añadida”, añadió. El pasado sábado lo estuvo visitando en prisión, como lleva haciendo todo este tiempo. No tenía su mejor día. “Está mal. Lleva más de 1.000 días dentro” pero desde hace varias semanas “está en otras condiciones” después de que el cambio de módulo le haya obligado a “desmontar” la asesoría legal con la que apoyaba en la elaboración de recursos a los internos “y eso hacía que la vida se le pasara un poco más rápido”. “Intentamos animarle contándole cosas del exterior. Pero la visita dura 40 minutos y al final el preso se queda dentro y los demás nos vamos con el cuerpo cortado”, admitió.

Ahora, como dijo refiriéndose a las palabras de un funcionario de prisiones, el ex alcalde “está conociendo cárcel” pues su día se reduce a su estancia en el patio o en la sala de televisión una vez que sale de su celda después de haber cumplido “un tercio de todos los casos acumulados”- que suman entre todas casi nueve años de prisión.  En estas circunstancias, Pacheco “agradece cualquier cosa que se haga por él” pero dejó claro que “la clave no es ayudarle sino no perjudicarle”, tras confirmar que además de esta acción en la calle, desde esta plataforma de amigos “vamos a utilizar todos los caminos que podamos dentro de la legalidad y del derecho”, como será el Congreso y el Defensor del Pueblo.

Su primera Navidad en casa tras tres años

Pacheco sale este jueves a primera hora de la tarde  de Puerto III con un permiso de seis días que le permitirá disfrutar de sus primeras navidades con la familia tras tres años en prisión. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN