El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Marbella

Mayor consumo en los establecimientos de lujo del producto malagueño

Los clientes de los hoteles más exclusivos de Marbella cada vez valoran más que los productos que les ofrecen durante sus estancias sean de cercanía o malagueño

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • SIMÓN PADILLA

El Chef Ejecutivo del Grupo Puente Romano (cuyos buques insignias son los hoteles Puente Romano y Marbella Club), el mítico Simón Padilla, confirma un mayor consumo en los establecimientos de lujo del producto malagueño, así lo explica: la tendencia en nuestros hoteles es consumir cada vez más productos Kilometro Cero. Producto de todo tipo, además de verduras y frutas, pescados, carnes, quesos, aceites o vinos que  que se compran cada vez en porcentaje más elevado”.

 

Simón Padilla es uno de los grandes impulsores de la alta gastronomía en Marbella, junto a figuras como Dani García y Paco García de El Lago, que recuperó la estrella para Marbella hace ya 13 años. El cocinero ve así el futuro del consumo de producto malagueño en los hoteles exclusivos: Es cierto que queda mucho camino por andar, pero la tendencia es clara y en ello los cocineros tenemos una gran responsabilidad”.

 

Una tendencia de ratifica Víctor Carracedo, Chef Ejecutivo del Hotel Don Pepe, y explica así: “en Meliá, una gran Cadena con las compras centralizadas son conscientes de la importancia del producto local y están adaptándose a esta nueva  tendencia, tanto en comidas como bebidas”. El Chef sentencia que el producto malagueño cada vez está más a disposición de los clientes del Don Pepe.

 

El camino a la alimentación consciente

 

Los clientes, por su parte, cada vez solicitan más el producto malagueño según Victor Carracedo, que explica: “la gastronomía se está convirtiendo cada vez más en un factor determinante para la elección de nuestro destino de vacaciones, así pues, la gente cuando viaja está más motivada para consumir esa gastronomía local y tradicional de cada lugar”.

 

La responsabilidad de los profesionales de los hoteles para dar respuestas a estas tendencias es muy importante, según explica Víctor Gutiérrez, Chef Ejecutivo de Hotel Elba Estepona: “Por ejemplo, en el Elba Estepona tenemos una línea de atenciones de recibimiento para las habitaciones con productos con la marca Sabor a Málaga como botella de aceite, tortas de aceite de algarrobo...”. El chef indica que el porcentaje de producto malagueño cada vez es mayor en su hotel e incide en la calidad que aporta la marca Sabor a Málaga a los productos locales.

 

Respecto al futuro, los conceptos de saludable, casero, local ecológico, consumo responsable seguirán cogiendo fuerza y la balanza entre buscar experiencias gastronómicas y una alimentación saludable se irá equilibrando, según explica Víctor Carracedo. “Sin embargo, pienso que en lo que se va a hacer mayor hincapié en el futuro es la alimentación consciente, que mejorará  la relación entre uno mismo y la comida, y consecuentemente, los hábitos de comida”, finaliza el Chef Ejecutivo del Don Pepe.

 

La Cadena Meliá, de hecho, ha abierto recientemente en su segundo establecimiento de Marbella, Meliá Banús, el restaurante D.O.M que corresponde a las siglas Denominación de Origen Málaga. Con José Carlos Marala, como Chef Ejecutivo, con una carta exclusiva de productos locales, que se ha convertido en revelación del verano en Marbella.

 

Marbella All Stars nace de la unión y el apoyo de empresarios relacionados con el turismo y la hostelería del con el objetivo de unir y articular el potente tejido de Marbella para liderar el Turismo Gastronómico Excelente. Ha contado, desde su creación, con el importante impulso y apoyo de Diputación Provincial de Málaga, a través de Sabor a Málaga y desde 2017 con el apoyo real del Ayuntamiento de Marbella que se trabaja por seguir incrementando durante 2018.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN