El tiempo en: Jerez
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sanlúcar

Continúa la escasez de agua corriente en Costa Ballena

El Consistorio se ha reunido con todas las partes implicadas para tratar de alcanzar soluciones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Desde el Consistorio se ha intentado ofrecer soluciones a los vecinos para tratar de paliar esta situación. -
Los vecinos del complejo turístico residencial de Costa Ballena continúan sufriendo la escasez de agua corriente que les afecta desde los cortes de agua repentinos que se producían el pasado viernes. En estos momentos, la medida que se ha tomado como urgencia pasa por racionar el servicio de suministro de agua desde las siete de la mañana hasta las doce del mediodía, aunque, según han manifestado algunos vecinos del complejo a esta medio, la presión del agua que reciben es mínima, y solo soluciona el problema a los pisos bajos; a partir de los segundos, el agua no llega a salir casi por los grifos.
Se ha limitado el suministro de agua tanto en el complejo como en el municipio
Los vecinos siguen reclamando al Ayuntamiento de Rota más información respecto a las medidas a tomar, así como piden que se añadan medidas de urgencia, como la posibilidad de que puedan usarse las duchas de los hoteles del complejo, o que se establezcan unos servicios mínimos que garanticen a todos los vecinos la posibilidad de tener agua suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

Responsabilidades

Por su parte, la administración local sigue tratando de dar soluciones factibles a este problema. Durante la mañana del pasado lunes, el delegado responsable del área de Costa Ballena, Jesús Corrales, mantenía en el Consistorio un encuentro con algunos vecinos afectados de Costa Ballena, para aclarar la situación de cortes en el suministro de agua que se ha dado en el complejo en estos últimos días.

En la reunión, celebrada en el palacio municipal Castillo de Luna, participaron además la concejal María de los Ángeles Sánchez; Luis Barrera, y Manuel González, director de Administración y director Técnico respectivamente de Aremsa; Miguel Ángel Salas, gerente de la Entidad Urbanística de Conservación de Costa Ballena (EUC); el Consejo Rector de la EUC, a través de su vicepresidenta, Mercedes Díaz; representantes de las empresas concesionarias de agua de Costa Ballena, Juan Manuel Soto, jefe de Servicio de Aqualia, y José Luis Gómez, delegado de Servicios de Urbaser en Costa Ballena; y representantes de los vecinos del complejo.

En el encuentro se trasladó a los vecinos las dificultades que existen a la hora de abastecer al complejo, ya que el consumo de agua que se registra en Costa Ballena supera la capacidad del suministro que el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana envía a Costa Ballena.

De la misma forma, se les explicó las actuaciones conjuntas que se han venido llevando a cabo en estos días para intentar gestionar de la manera más eficiente posible el suministro del agua que llega del Consorcio, y paliar las condiciones de abastecimiento de agua en el complejo.

Previo a esta reunión, y después de estudiar qué otras alternativas se podían poner en marcha, los técnicos establecieron la necesidad de tomar medidas de restricción en el suministro de agua que afectarán tanto al núcleo urbano de Rota como al complejo de Costa Ballena, y que se dieron a conocer en la reunión con los vecinos.

Estas medidas, en vigor, se centran por un lado en el corte del suministro en horario de once de la noche a siete de la mañana; el restablecimiento del abastecimiento con presión suficiente en la franja horaria que va desde las siete de la mañana a las doce de la mañana; y mantener el suministro de agua a la presión que llegue del Consorcio desde las doce de la mañana a las once de la noche.

Desde el Ayuntamiento se insiste en que la solución a este problema está planteada desde hace tiempo, con una obra que el Consistorio ya solicitó a la Junta de Andalucía, y que en estos momentos y después de haber sufrido un retraso de un año está siendo ejecutada a través de la Agencia Andaluza del Agua. La obra se centra en la interconexión del depósito del Agostado Costa Ballena con la que se cerrará el anillo de abastecimiento, garantizando tanto a Rota como al complejo, una entrada doble del suministro (El Puerto y Sanlúcar-Chipiona).

A falta de esta obra, desde el Ayuntamiento, Aremsa, la EUC, el Consorcio, y las empresas concesionarias se ha realizado un llamamiento a todos los ciudadanos para que optimicen y gestionen el agua de manera racional, y sean moderados en su consumo.

Por otra parte, ya se han dado a conocer las primeras reacciones respecto a la gestión del Consistorio ante este problema que afecta a Costa Ballena.

Desde el Partido Socialista de Rota, a través de su secretaria general, Encarnación Niño, se ha querido mostrar “preocupación” por los cortes de agua producidos en el complejo turístico este fin de semana.

Junta de Portavoces

En este sentido, el PSOE local ha solicitado una reunión urgente de la Junta de Portavoces de cara a recabar tanto información respecto a lo ocurrido como respecto a “los pasos que desde el Consistorio se van a adoptar para evitar que vuelvan a ocurrir los lamentables acontecimientos del pasado fin de semana”.

Encarnación Niño ha querido mostrar solidaridad “tanto con los vecinos como con los turistas por los perjuicios que los referidos cortes han ocasionado al conjunto de residentes”.

El PSOE ha señalado que entre los perjudicados también se encuentra el sector comercial y hostelero de Costa Ballena “ha visto como un fin de semana importante para recuperarse de la compleja situación económica, se ha visto frustrado como consecuencia de los cortes en el suministro de agua”.

El vicesecretario general del grupo socialista, Rafael Márquez, ha pedido al equipo de Gobierno, y en especial al edil responsable del área de Costa Ballena, Jesús Corrales, que “se centre en solucionar el problema para evitar agravar la situación”, al mismo tiempo que denuncia “la pésima información que tanto los residentes de Costa Ballena como el conjunto de vecinos de Rota han recibido por parte de los responsables municipales”.

Márquez, de igual forma, ha solicitado a Corrales, “que se centre en gestionar correctamente el problema del suministro de agua, en vez de echar balones fuera”, recordándole que “las competencias en el suministro y abastecimiento de agua, son competencias exclusivas del municipio”.
Por último, desde el PSOE se solicita “prudencia” en las declaraciones del edil “para evitar que la imagen del complejo turístico, y por tanto la imagen turística de Rota, se vea aún mas perjudicada”, mostrando su” disponibilidad para arrimar el hombro en lo que sea necesario para la definitiva solución del problema”.

"La culpa es del crecimiento urbanístico insostenible"

La Unión de Consumidores de Cádiz ha querido también manifestarse respecto a lo sucedido en Costa Ballena. Para la UCE-Cádiz, lo sucedido no es más que “una consecuencia más de la falta de previsión a la hora de abordar el crecimiento urbanístico de las localidades”.

Para la organización, de nada sirve “crecer a toda costa y atraer turismo, si después, no se cuenta con las infraestructuras básicas para cubrir a este aumento de población”. La Unión de Consumidores de Cádiz insiste en la idea de que el urbanismo “tiene que ser sostenible, y, la sostenibilidad empieza por tener una adecuada red de infraestructuras básicas”, entre ellas, el suministro de agua.

Desde UCE-Cádiz se solicita una rápida respuesta a estos problemas y no excusas. El presidente de UCE-Cádiz, Miguel A. Ruiz, enviará un escrito al alcalde de la Villa pidiendo soluciones reales en lugar de “excusas”, o la depuración inmediata de responsabilidades políticas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN