El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Provincia de Cádiz

PSOE y Cs, únicos partidos satisfechos con el resultado de la encuesta

El macrosondeo realizado por la empresa SW Demoscopia para Publicaciones del Sur no ha dejado indiferente a las distintas fuerzas políticas gaditanas

Andaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Araceli Maese, PSOE

Antonio Saldaña, del PP

Sergio Romero, de Ciudadanos

Fernando Macías, IU

José Ignacio García, Podemos

  • Para el PSOE “es significativo que Podemos se estanca y la valoración a la baja de la líder, Teresa Rodríguez”,
  • También se han mostrado satisfechos con el resultado de la encuesta los responsables de Ciudadanos en Cádiz
  • Podemos e Izquierda Unida ponen los resultados en "cuarentena"

El macrosondeo realizado por la empresa SW Demoscopia para Publicaciones del Sur y que ha salido a la luz pública este lunes, no ha dejado indiferente a los distintos partidos políticos en una provincia como la de Cádiz en la que, en caso de celebrarse unas elecciones autonómicas, el PSOE volvería a ganar con seis escaños, mientras que Cs, PP y Unidos Podemos obtendrían tres escaños.

Al respecto, Araceli Maese, secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, señaló que “aunque los sondeos suelen indicar tendencias, la encuesta viene a reflejar una realidad y es que el PSOE de Andalucía tiene liderazgo y proyecto y es garantía de estabilidad política”. Y eso “tiene fiel reflejo en las provincias. Queda claro que no existe alternativa de gobierno al PSOE de Andalucía, al PSOE de Cádiz en la provincia”.

Maese matiza a su vez que “pero para las y los socialistas, la encuesta diaria está en la calle y en los gaditanos y gaditanas y eso es lo que nos anima a seguir trabajando, centrados en mejorar la vida de la gente”.

De cualquier manera “valoramos positivamente que las encuestas indican que el PSOE ganaría las elecciones y seguiría siendo el partido en el que los andaluces y los gaditanos confían mayoritariamente en las urnas, subiendo en votos y con gran distancia sobre el segundo partido”.

Por otro lado, “puestos a analizar, es destacable el batacazo del PP, que pierde tanto que incluso caería al tercer puesto, por detrás de Ciudadanos, con Moreno Bonilla, que es el responsable político menos valorado y menos conocido en la comunidad. Es todo un logro de Moreno Bonilla en Andalucía y de Antonio Sanz aquí en la provincia: poner y mantener al PP andaluz en caída libre”.

También “es significativo que Podemos se estanca y la valoración a la baja de la líder, Teresa Rodríguez”, señala Maese quien insiste en que “nosotros vamos a seguir trabajando por el camino marcado por los andaluces y andaluces, trabajando por el empleo, los derechos, la igualdad... Es lo que quieren los andaluces y por eso nos dan su confianza”.

También se han mostrado satisfechos con el resultado de la encuesta los responsables de Ciudadanos en Cádiz. Sergio Romero, parlamentario andaluz de Ciudadanos, señala que el resultado del sondeo “nos indica una tendencia que se repite en otras encuestas tanto en Andalucía como en España, es decir, que Cs crece no solo en la provincia de Cádiz”, lo que “refuerza a seguir nuestro modelo que apuesta por el cambio sensato” porque “se está reconociendo nuestra utilidad y la gente percibe que estamos cumpliendo con los andaluces”.

“Nuestro proyecto está siendo reconocido, nuestra apuesta por una oposición útil también”, indicó.

Así, “el trabajo duro, el día a día, se está reconociendo”, explica Romero, para quien “si seguimos dejándonos la piel por los gaditanos, seguiremos manteniendo esta tendencia que muestran todas las encuestas”.

Desde el Partido Popular, su secretario provincial, Antonio Saldaña, explica que “nuestra valoración es que la mejor encuesta son las urnas, la mejor encuesta es la calle y lo que sí podemos ver es que en Andalucía hay un cansancio importante de gran parte de la población después de un régimen del PSOE que dura 40 años”.

Por otro lado, cree que “sí es cierto que hay partidos que han caído en la trampa del PSOE, un partido que pierde cada vez más votos en Andalucía, y cuya estrategia no es otra que dividir a las fuerzas de la oposición. Y Ciudadanos está siendo más útil a la estrategia del PSOE que a los gaditanos y a los andaluces”.

Por todo ello, concluye Saldaña indicando que “la única alternativa al régimen del PSOE es el Partido Popular. El único proyecto que tiene capacidad real de liderar esa oposición al régimen del PSOE es el proyecto de Juanma Moreno y eso lo saben los ciudadanos… y con independencia de la información de las encuestas, la calle dice todo lo contrario”.

Por otro lado, Fernando Macías, coordinador de Izquierda Unida, indicó que “los resultados que aparecen en la encuesta no nos resultan satisfactorios, aunque entendemos que hay muchos factores que han podido condicionar las conclusiones del sondeo y que nos hacen poner los resultados en cuarentena”, entre ellos “el principal y más importante es que se pregunta por una marca electoral en la que IU concurrió a las pasadas Elecciones Generales, y que no tiene por qué tener una réplica en las andaluzas”.

Además, “la encuesta coincide con la publicación de otros sondeos en los que se manifiesta un crecimiento sostenido de IU, con una subida de más de dos puntos en intención de voto”. En cualquier caso, explica Macías que “nos parecería muy preocupante que el descontento de parte de la población gaditana, machacada por la crisis, acabara capitalizado por la derecha de Cs y “también nos preocuparía que los electores de la provincia avalaran el proyecto vacío del PSOE para nuestra tierra, un proyecto hecho de humo y mentiras que ni siquiera el propio PSOE parece saber en qué consiste”.

También se ha mostrado disgustado con el resultado del sondeo José Ignacio García, coordinador provincial de Podemos para quien “los resultados no son buenos, aunque parten del hecho de incluir a Podemos en  una marca que no se va a presentar a las autonómicas, sino que se usó para las generales”. En todo caso, García cree que “constatan que el bipartidismo se ha acabado en la provincia y que hay mucho margen de mejora y potencialidad porque hay un triple empate a tres diputados”.

Desde Podemos “entendemos que no vamos a renunciar a nada y que vamos camino de ser la segunda fuerza política de la provincia”, de hecho “tenemos peso e implantación y hay mucho margen aún”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN