El tiempo en: Jerez
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El Ayuntamiento recurre la aprobación de la variante del Pinar del Rey

El recurso ha sido consensuado con el grupo ecologista Verdemar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • El PP ha protagonizado varias protestas contra el proyecto durante el último año. -
  • Se sostiene que existen deficiencias en la evaluación de impacto ambiental
El Ayuntamiento de San Roque presentó ayer ante el Ministerio de Fomento un recurso de reposición contra la aprobación del estudio informativo sobre la variante de la A7, que está previsto que pase por el Pinar del Rey. Este recurso ha sido consensuado con el grupo ecologista Verdemar.

En los fundamentos de derecho del recurso, firmado por el alcalde, Fernando Palma, se sostiene que existen deficiencias en el estudio informativo en lo relativo a la evaluación de impacto ambiental en cuanto a flora, fauna y acuíferos; y que se incumple el Real Decreto de 1995 sobre medidas para garantizar la biodiversidad, así como la normativa de la Unión Europea. La solicitud final es, pues, que se acuerde “la anulación de la resolución referida, ordenando la retroacción de dicho expediente al momento procedimental oportuno”.

Este recurso de reposición da cumplimiento al acuerdo del Pleno Ordinario del pasado 28 de julio y se presenta dentro del plazo estipulado legalmente. Hay que recordar que el pasado 14 de julio se publicó en el BOE el anuncio de la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental por la que se aprueba el expediente de Información Pública y definitivamente el estudio informativo de clave EI-1-CA-12 Autovía del Mediterráneo A-7. Variante de trazado. Tramo: Algeciras-San Roque.

El recurso de reposición se basa en que el Ayuntamiento considera que “se observan omisiones e insuficiencias que vician la Declaración de Impacto Ambiental final sin que la misma, por sus omisiones, dé cumplida respuesta a las exigencias planteadas por la Ley”. Para fundamentar este razonamiento se indica que el inventario ambiental está incompleto en lo referente a la flora, ya que sólo se mencionan siete especies amenazadas, “pero obvia la presencia de muchas otras incluidas en listados legales y científicos de amenaza.
También se observa la “ausencia de análisis de impactos y de propuesta de medidas correctoras y compensatorias”.

En cuanto a fauna, se advierte una “insuficiencia de las medidas correctoras propuestas para las especies de coleópteros de interés comunitario Buprestis splendens y Cerambyx cerdo, y ausencia de medidas compensatorias”.

También se ha detectado en la Declaración de Impacto Ambiental una “inexistencia de análisis rigurosos de las afecciones al medio hídrico subterráneos (acuíferos) y omisión de las pertinentes medidas  preventivas y correctoras específicas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN