El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  

El Puerto

El Monkey Weekend regresa a El Puerto el 15 y 16 de junio

100% urbana de un festival que inundará de música patios, calles, bares, salas, plazas y espacios tan singulares y atractivos como el Castillo de San Marcos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Monkey Weekend -

Los próximos 15 y 16 de junio Monkey Weekend regresa a El Puerto de Santa María con una segunda edición que apuesta un año más por la naturaleza 100% urbana de un festival que inundará de música patios, calles, bares, salas, plazas y espacios tan singulares y atractivos como el Castillo de San Marcos.

Ayalga, Bifannah, Branquias Johnson, Bronquio, Cala Vento, Camellos, Carolina Durante, Club del Río, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Diego García, El Lobo en tu Puerta, Esteban & Manuel, FAVX, Fee Reega, Flecha Valona, Fogbound, Guadalupe Plata, J.G.G., Kou Keri Kou, La BIG Rabia, La Plata, Las Gatas, Los Ataúdes, Los Jaguares de la Bahía, Los Nastys, Marina Gallardo, Mohama Saz, Pájaro, Pálida, Sant Miquel, Soleá Morente & Napoleón Solo, Superfortress, Sweethearts From America, The Government, The Oddballs, The Picoletones, Victor Herrero, VLIVM, Yawners y Yuraq Walla integra, en riguroso orden alfabético, una ecléctica programación que radiografía la escena más actual de nuestro país.

Vuelve Monkey Weekend. El festival surgido al amparo de su hermano mayor Monkey Week SON Estrella Galicia en la localidad que vio nacer tan exitosa feria profesional regresará este próximo junio para certificar con su segunda edición no solo la especial relación que le une a El Puerto de Santa María, sino también –como nos tiene acostumbrado cada otoño su antecesor- la excelentísima cantera actual de la música independiente de nuestro país.

En la presentación realizada hoy de su cartel en el Palacio Provincial de la Diputación de Cádiz no ha habido dudas al respecto: 40 nombres integran una tan amplio como heterogénea programación en la que abundan los géneros –del rock a la cumbia, pasando por el blues, el trap, el folk, el punk, el flamenco, el bolero o la canción popular- y se ausentan los complejos.

El alcalde portuense, David de la Encina, ha agradecido a todos los organizadores y participantes su colaboración “por tanto esfuerzo, imaginación y buen hacer que depositan en el puerto para que un año tras otro se vayan consolidando el mejor de los certámenes de este nivel que pueda haber en todo el mundo”.

Asimismo, ha destacado que este año se incrementa el número de días, “citas obligadas para ir a El Puerto”, y con un crecimiento en “calidad y atractivo por su gran cartel, pero además en la sinergia que genera en toda la ciudad. Porque si ya era muy agradecido por los hosteleros y hoteleros, ahora se suma los patios, referentes de la cultura y forma de vivir tradicional de la ciudad, que serán escenarios de algunos de los conciertos de esta edición”.

Los representantes de las diferentes instituciones involucradas activamente en el evento –el Alcalde del Excmo. Ayto. de El Puerto de Santa María David de la Encina y la Delegada de Gobierno y Organización, Cultura y Patrimonio Histórico de la misma ciudad, Eugenia Lara; el Diputado Provincial responsable del Área de Desarrollo Económico y Servicios a la Ciudadanía Jaime Armario; y la Coordinadora del Instituto Andaluz de la Juventud en Cádiz, Mila Gordillo López- tampoco han dudado en coincidir en sus intervenciones en dos aspectos fundamentales en la naturaleza de Monkey Weekend.

Por un lado, su estrecha implicación en la ciudad, como un evento que supone tanto un incentivo cultural como un revulsivo económico, siempre en sintonía con los hosteleros de la localidad y con colaboraciones tan novedosas como la que se llevará a cabo en esta edición con la Asociación Cultural Amigos de los Patios Portuenses. Y por otro, su apuesta decisiva por la juventud, ya sea por la mayoritaria presencia del talento emergente en su nutrido cartel, ya por los talleres sobre cómo crear una aftermovie o cómo producir un programa de radio en el marco del festival y dirigidos a los estudiantes, ya por la conexión con un público tan joven como con inquietudes culturales.  

De su extenso cartel, precisamente, hemos podido saborear un delicioso aperitivo en esta presentación con la breve pero intensa actuación de Los Jaguares de la Bahía, última chifladura genial del productor y músico Paco Loco (que es Emabajador Portuense por el mundo) en compañía de sus camaradas más habituales: Pablo Errea (Australian Blonde, Edwin Moses), Patri Espejo y Chuchi Cabral (ambos de LêdaTres). El adelanto de su inminente doble álbum, “Canciones para el Discman”, una gozada en la que se mezclan MC Hammer, Half Japanese y Devo, ha sabido a gloria. Ya hay pues un primer subrayado en el programa de mano del próximo Monkey Weekend: ¡no conviene perderse su bolo!

Claro que el público que acuda a la segunda edición de Monkey Weekend va a tener donde elegir. Y tanto: la tradición rural de Ayalga, la psicodelia sixties de Bifannah, el blues infecto de Branquias Johnson, los contagiosos beats de Bronquio, los siempre explosivos Cala Vento, los himnos para corear de Camellos, la desarmante causticidad de Carolina Durante, ese sorprendente melting pot sonoro que es Club del Río, la desopilante kinkidelia de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, el lounge del espacio exterior de Diego García, los aullidos trash rock de El Lobo en tu Puerta, la verbena 2.0 de Esteban & Manuel, la contundente visceralidad de FAVX, el folk problemático –como ella misma define- de Fee Reega, el elegantísimo power pop de Flecha Valona, los aromas mod de Fogbound, los reyes del pantano Guadalupe Plata, la esquizofrenia lo-fi de J.G.G., el pop de exquisitos tintes africanos de Kou Keri Kou, el bolero contemporáneo de La BIG Rabia, el brioso nervio punk de La Plata, el activismo hedonista de Las Gatas, los riffs herrumbrosos y los ritmos vudú de Los Ataúdes, la simpar locura sonora de Los Jaguares de la Bahía, el siempre festivo garage-rock de Los Nastys, la sensibilidad dream pop de Marina Gallardo, el apabullante torrente de sonidos de Mohama Saz, la supina majestuosidad de Pájaro en formato íntimo, el techno abisal e hipnótico de Pálida, las piezas de orfebrería folk de Sant Miquel, la fascinante reinvención de Soleá Morente & Napoleón Solo, el tifón stoner con arrebatos psicodélicos de Superfortress, la bacanal de rock tan decadente como adictiva de Sweethearts From America, el vibrante cóctel de funk & roll y punk soul de The Government, la macarra tradición frat-rock de The Oddballs, el garage-surf cañí y ácrata de The Picoletones, la artesanal revisión del cancionero popular emprendida por Víctor Herrero, el emo-folk tan deudor de la tradición norteamericana de VLIVM, esa urgencia tan grunge que despiden Yawners, y la electrónica tribal y amazónica de Yuraq Walla.

Más información sobre todos estos artistas en este enlace: http://monkeyweek.org/event/monkeyweekend/

A tan concurrido cartel, no exento de atractivos, conviene sumar los otros encantos de Monkey Weekend. Que no son pocos. Como convertir el casco histórico de una localidad con tanto encanto como El Puerto de Santa María en el recinto del festival. El saltar de bar en bar, de sala en sala, de terraza en terraza, de calle en calle para disfrutar de un aluvión de música sin aglomeraciones ni incomodidades. El vivir experiencias tales como un concierto en mitad de un patio andaluz, o en una vetusta casa palacio, o en el interior del castillo que hizo erigir el mismísimo Alfonso X El Sabio.

En breve iremos desvelando todas las claves de esta programación, tanto la distribución de artistas por días y espacios como otros detalles de interés.

Mientras tanto, ya se pueden adquirir las entradas y abonos de esta nueva edición de Monkey Weekend, disponibles en este enlace de Eventbrite desde 18 euros (+ gastos de gestión) según la opción deseada:

https://entradas-abono-monkey-weekend-2018.eventbrite.es/

Monkey Weekend quiere agradecer la colaboración inestimable del Excmo. Ayto. de El Puerto de Santa María, la Diputación de Cádiz, el Instituto Andaluz de la Juventud y AIE – Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España, así como la de sus patrocinadores Grupo Caballero, Ron Contrabando, Mangaroca, Estrella Galicia y SON Estrella Galicia, Jägermeister y Jägermusic, y Tequila La Malinche. El festival agradece también la siempre loable labor de Radio 3 como medio oficial. 

MONKEY WEEKEND 2018.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN