El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Pareja de unos 40 años, el nuevo perfil del comprador de vivienda

La demanda de alquileres, por su parte, es muy superior a la oferta, a causa del boom del apartamento turístico

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Interés por la vivienda en Jerez -

Los carteles de nuevas promociones de viviendas han comenzado a ocupar las vallas publicitarias; no con la proliferación de los años previos a la crisis, pero sí en respuesta al auge de la demanda y apoyadas asimismo en la estabilidad de los precios. Es más, el precio de la vivienda en Jerez creció el año pasado un 2,40%, que es casi el equivalente al IPC, y en los tres últimos años sólo lo ha hecho un 4,90%.

Resurge, pues, el interés por adquirir una vivienda nueva, aunque lo hace con algunos cambios en comparación con los años del boom, y en buena medida están relacionados con el nuevo perfil del comprador, que, según Fernando García, de JOVE, responden al de “una pareja de unos 42 años de edad que ha formado una familia y va en busca de una vivienda de reposición, de tres o cuatro dormitorios, porque quiere más calidad y dotaciones”. También hay demanda de vivienda nueva de dos dormitorios, pero en este caso detrás de la operación “suele estar un inversor que pretende ponerla en alquiler”. “Lo que prácticamente han desaparecido son las parejas jóvenes que desean adquirir una vivienda nueva. En nuestro caso apenas representan entre un 10 y un 20% de las operaciones que realizamos”.

Los datos los dio a conocer en el espacio A compás de Ondaluz TV, en el que Francisco Escot, de Mistercasa, incidió en que ya “ha desaparecido la figura del inversor especulador. Quien adquiere ahora una vivienda como inversión es porque decida dedicarle sus ahorros, ya sea para dejar la vivienda a sus hijos o porque pretende ponerla en alquiler”.

En este sentido, Escot también incidió en la importancia de la estabilidad de los precios. “Jerez es lo más barato en la provincia en estos momentos. El precio medio de un piso está por debajo de los cien mil euros, entre 91.000 y 92.000 euros. Obviamente, las oscilaciones están entre los 30.000 euros que se pueden pagar por un piso en Las Torres hasta los 600.000 euros por un chalet en El Altillo, pero la media está por debajo de los cien mil euros”.

Alquileres

El problema, de hecho, no está en la compra de vivienda, que se ha reactivado, sino en el alquiler. Según apuntó Begoña Gómez, de Comunidades del Sur, “es un problema porque no hay oferta y sí mucha demanda; y a este respecto el fenómeno de la vivienda o apartamento turístico no ha favorecido, ya que los propietarios ahora prefieren alquileres por temporadas, que les resultan más rentables, que alquilar sus pisos por tiempo indefinido”.

Juan José Butrón, presidente de GICA, resaltó asimismo que esa alta demanda es sobre todo de jóvenes, que son los principales perjudicados por la escasez de una oferta que él vincula también a los perjuicios ocasionados entre los propietarios por la nueva ley de arrendamiento urbano.

En el caso de Jerez, Francisco Escot situó en unos 350 euros lo más barato que se paga actualmente por un alquiler en Jerez. “Por debajo de eso no hay nada”, recalcó. En este sentido, los precios más habituales se encuentran entre los 400 euros por un piso de dos dormitorios y los 500 por uno de tres, en ambos casos en la zona centro, mientras que por lo que respecta a pareados, unifamiliares y chalets se están pagando entre 600 y 700 euros.

No obstante, el dato más llamativo de cuantos aportó, y que refleja hasta qué punto la oferta de alquileres no se ajusta a la demanda en estos momentos, es que “por cada vivienda que sale al mercado en alquiler, hay unas 25 personas interesadas en ella”, e incluso si el precio llega a rondar los 300 euros, la demanda se puede disparar hasta más de 80 personas en una sola mañana.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN