El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Cruz Roja atiende en Málaga a casi 39.000 personas en 2017

Los proyectos de intervención social atendieron a 22.167 personas de familias en situación de extrema vulnerabilidad de la provincia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Atención a inmigrantes.

Presentación memoria 2017.

  • Se desplegaron 54 dispositivos por pateras con 2.248 persona atendidas, frente a las 21 embarcaciones con 787 personas asistidas el 2016
  • El voluntariado de Cruz Roja en la provincia de Málaga está formado por 4.636 personas
  • Anuncian nuevo centro atención inmigrantes en en Puerto ante aumento de pateras

En su compromiso de “tender la mano” a las personas más vulnerables de la sociedad, Cruz Roja trabaja en ayudar a cubrir las necesidades básicas y en integrarse socialmente a ciudadanos en riesgo de exclusión que, en el pasado año, fueron más de 22.000.

De este modo, Cruz Roja Española acogió en 2017 en la provincia de Málaga a 38.633 personas en sus proyectos de intervención social, 350 menos que en 2016, unos proyectos desde los que apoyó a 22.167 personas de familias en situación de extrema vulnerabilidad, 7.799 inmigrantes, 7.151 mayores, 6.417 voluntariado digital, 1.752 refugiados, 1.522 personas con discapacidad, 1.282 mujeres en dificultad social o 755 drogodependientes, a través de un total de 351.482 intervenciones.

Cabe destacar que el perfil que requirió más intervenciones, ya que en el mismo se suma ser mayor, mujer y sufrir discapacidad,  fue el de las mujeres mayores de 75 años, viudas, sin redes de apoyo familiares, ingresos inferiores a 500 euros mensuales y con problemas de movilidad.

Además, dentro del voluntariado digital, 6.417 personas fueron atendidas en acompañamientos digitales individuales, en un total de 11.332 intervenciones que contribuyen a superar la brecha digital.

Respecto a las prestaciones, Cruz Roja ofreció apoyo en la provincia malagueña con entrega de alimentos a un total de 10.587 personas, vestuario a 2.850, pago de facturas de suministros a 2.019 o material escolar a 1.200 menores.

Por otra parte, el Plan de Empleo de Cruz Roja Málaga promueve la inserción de quienes tienen mayores dificultades para acceder al mercado laboral, según explicó durante la presentación de esta memoria el presidente de la organización en Málaga, Luis Utrilla.

Un total de 2.175 personas participaron en Málaga en iniciativas que luchan contra la discriminación y pretenden reducir las brechas vinculadas a origen y género a través de la formación y la capacitación profesional, un ocho por ciento más. Así, el 39% de participantes en proyectos de Itinerarios encontraron trabajo y el 10% de participantes en activación laboral.

Cruz Roja atiende especialmente a jóvenes en situación de exclusión, mayores de 45 años, parados de larga duración e inmigrantes y refugiados. De este modo, un total de 26 personas encontraron trabajo en 2017 a través de Cruz Roja Málaga.

Desde Cruz Roja Juventud se trabaja para reducir la vulnerabilidad de la infancia y salvar el fracaso escolar y la exclusión. En este sentido, 8.371 menores fueron atendidos desde sus proyectos de sensibilización, prevención de conductas violentas, educación para la salud o infancia hospitalizada, lo que significa un 20 por ciento más que en 2016.

En los centros de acogida de Cruz Roja, en los que se atiende a refugiados y solicitantes de asilo, fueron atendidas el pasado años 1.752 personas, de las que recibieron asistencia psicológica 524, asistencia social 994 y asesoramiento jurídico 1.403 personas.

Asimismo, los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias de Cruz Roja (ERIE) operan en situaciones de crisis y catástrofes humanitarias: de Albergue Provisional, de Intervención Psicosocial y de Ayuda Humanitaria a Inmigrantes. En 2017, se desplegaron en esta provincia 54 dispositivos por pateras con 2.248 personas atendidas, frente a las 21 embarcaciones con 787 personas asistidas el ejercicio anterior. Excepcionalmente, se atendieron a más de 600 inmigrantes en la cárcel de Archidona.

Por último, el voluntariado de Cruz Roja en la provincia de Málaga está formado por 4.636 personas de las que un 56 por ciento son mujeres, un  33 por ciento está entre los 21 y 30 años de edad, el 36 por ciento tiene estudios superiores, un 19 por ciento son estudiantes y un 45 por ciento participa en proyectos de intervención social. La antigüedad media del voluntario en esta organización es de 5 años y 6 meses, dedicando a la semana 1 horas y 21 minutos a esta causa.

Nuevo centro de atención a inmigrantes

La Cruz Roja ha anunciado hoy que abrirá, en un plazo de dos o tres meses, un centro de atención primaria para los inmigrantes que lleguen al Puerto de Málaga tras ser interceptados en pateras, una situación que ha aumentado en las últimas semanas.

El centro, que supondrá una inversión de unos 200.000 euros y financiará el Ministerio de Empleo, será parecido al del Puerto de Almería y tendrá unos 400 metros cuadrados de superficie, según explicó el coordinador provincial de Cruz Roja en Málaga, Samuel Linares.

"Recordemos que la falta de infraestructura supone que atendemos a estas personas en carpas que montamos de manera expresa para una llegada de patera y lo que queremos es poder tener un espacio digno, que no estén a la intemperie las personas que nos lleguen", destacó.

Linares recordó que en 2017 el Equipo de Respuesta Inmediata de Emergencias de Cruz Roja atendió a 2.240 personas (un 185 por ciento más que en 2016) llegadas en patera a las costas españolas y trasladadas al puerto de Málaga, datos que cree que este año se van a superar.

Ha añadido que "ahora mismo queda pendiente un trámite administrativo" y que la Autoridad Portuaria tiene que dar el visto bueno en su próxima reunión a ceder el espacio, pero ya tienen "ese compromiso cerrado" con el que poder acometer la inversión.

Pretenden acortar los plazos de ejecución del recinto al menor tiempo posible y así poder atender a los inmigrantes de una forma mejor.

El proyecto actual prevé instalar módulos específicamente adaptados y que permitan tener diferentes espacios dedicados a la enfermería, la mediación con los inmigrantes y donde ofrecerles ropa nueva, según ha detallado con motivo de la presentación de la memoria de actividad de la organización correspondiente a 2017

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN