El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Cádiz

"No nos da vértigo abrir un debate difícil de manejar con el gaditano"

El portavoz de Ganar Cádiz, Martín Vila, teniente de alcalde de Urbanismo pide un plan de inversiones para la ciudad para cambiar el modelo productivo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
Cargando el reproductor....

Martín Vila es de los concejales más jóvenes de la Corporación. De madre cigarrera y padre agente de la Policía Local, ya  jubilado, con 33 años es portavoz de Ganar Cádiz en Común y edil de una de las áreas más importantes de la capital gaditana: Urbanismo, a la que hay que unir Movilidad, Memoria Democrática y Mantenimiento Urbano. Es licenciado en Derecho y Laborales, se presentó a las oposiciones de Secundaria y hace algunos meses lo llamaban de la bolsa de interinos. Bajo esa apariencia fría y seria, hay una persona emotiva y sensible, que dentro de pocos días será padre y que se emociona al echar la vista atrás.  Participa en la política de manera circunstancial, como servicio público, no con vocación de permanencia.

Martín Vila, portavoz de Ganar Cádiz.

¿Cómo llegó la política?  

–Comenzó con la andadura a los 16 años en la Asamblea de estudiantes, participé en los movimientos Anti Bolonia, en  la plataforma de afectados por la hipoteca, colaborando a nivel jurídico, hasta que salté a la política institucional. Manteniendo en paralelo una búsqueda profesional porque la política es circunstancial. Lo tenemos recogido por código ético que no estaremos más de ocho años. No me llega por cuestiones familiares. Creo que de pequeño, con diez  años,  me condicionó la situación de la fábrica de tabaco, su traslado a Logroño. Te descoloca ver como esas decisiones mercantilistas afectaban a miles de trabajadores.  

¿Qué recuerdo tiene de sus primeros días en el Ayuntamiento?

–Fue emocionante entrar en el salón de pleno y ser parte de las decisiones que se toman día a día, donde se pueden mejorar las condiciones de vida de los vecinos y vecinas. Por un lado la emoción de la oportunidad de intervenir en ese foro y por otro lado, la responsabilidad. Era un paso que daba yo pero dentro de un proyecto colectivo. Fue una temporada muy marcada por el periodo electoral, pero sirvió para ser altavoz de asuntos como las demandas de los trabajadores de salvamento y socorrismo, y ahora hemos dignificado sus condiciones de trabajo.    

¿Se planteó ser gobierno alguna vez durante la campaña?

–Nosotros nos presentamos a las elecciones para ganarlas porque el modelo del PP hacía aguas y no daba soluciones. Nuestro cambio era real y factible. Quisimos construir unidad desde la izquierda. Fue muy importante cómo organizar ese espacio de unidad que es Ganar Cádiz en Común. Estábamos dispuestos a fortalecer cualquier proyecto que fuera un hilo de esperanza, cómplice con los vecinos.    

¿La gente ha percibido ese hilo de esperanza?  

–Yo creo que sí, aunque cuatro años es poco tiempo para ver cambios tangibles y reales.  Muchos de los proyectos tienen vocación de continuidad, para que den sus frutos.  El Ayuntamiento está más abierto a la participación. En las delegaciones de Urbanismo, Movilidad o Salud se demuestra capacidad para entender que son permeables y cómplices para decidir. También hemos roto ese bloqueo que había entre las instituciones, con el carril bici, la Ciudad de la Justicia o en materia de Vivienda con el Cerro del Moro y Matadero. El Ayuntamiento es una herramienta para solucionar problemas y dejar de lado los partidismos.  

¿Hay diferencias entre Por Cádiz Sí Se Puede y Ganar Cádiz?

–Ganar Cádiz es autónoma y diferenciada del socio de gobierno. Como Ganar Cádiz tenemos nuestra propia política de comunicación. Tan importante es hacer como comunicar lo que se hace. Para también rendir cuentas a los vecinos y vecinas ante quienes nos votaron. En este mandato ha habido algunas diferencias, que no hemos tenido problema en comunicar. Compartimos una columna vertebral que es el Ayuntamiento, y tenemos ciertas diferencias, pero seguimos con el pacto de gobierno. Hicimos énfasis en preservar las playas con el tema de las barbacoas con una oferta alternativa a ras de la acera,  con los presupuestos, con la laicidad... Lo hacemos por convicción, lo que planteamos es beneficioso para la ciudad. No nos da vértigo abrir un debate que pueda ser complicado de manejar con el ciudadano, aunque chirríe. En política no se puede ser conservador y evitar el debate público.

Con respecto a la laicidad, ¿cree que le ha entendido el gaditano?

–Creo que no. Se nos ha etiquetado en ciertas caricaturas.  Ser laico no significa ser antireligioso.  Yo defiendo una separación Iglesia-Estado, pero reconozco la labor social de las hermandades, y en Semana Santa salgo, doy una vuelta. Todo contextualizado dentro de un fenómeno cultural y social.  

Martín Vila, portavoz de Ganar Cádiz.

¿Qué logros se van a  alcanzar en esta legislatura?

–Tenemos diferentes comisiones de trabajo, por cada una de nuestras delegaciones. Ahí vamos marcando el rumbo. Cualquier éxito de este mandato será fruto del trabajo colectivo. Hemos profundizado en la peatonalización, la movilidad, el carril bici, el transporte colectivo. En Urbanismo, ser capaces de dirigir un proceso de puerto ciudad que evita la especulación en este ámbito, desbloquear situaciones como los Chinchorros, rescatando a vecinos y vecinas de la estafa inmobiliaria o proyectos como la plaza de Sevilla o la Comisaría de la Policía Nacional,  aún con la deuda que venimos arrastrando. La circunstancia nos ha llevado que ante la escasa inversión hacer más énfasis en la gestión. Con el presupuesto del 18 vamos a tener capacidad de inversión, vamos a administrar las inversiones de la mejor manera posible.

¿Cuál es la principal carencia de Cádiz?

–Cádiz necesita un plan de inversiones que permita cambiar el modelo productivo. Para transformar la situación socio económica o se tiene en el Gobierno central un aliado para cambiar el modelo productivo o seguiremos con la situación de paro en la Bahía. Cádiz sin industria no tiene futuro, ya lo dijimos al principio del mandato. Vivimos una situación paradójica, pero ya lo advertimos hace tres años, con el planteamiento de Zona Franca de modificar la zona de Altadis bajo un planteamiento erróneo de que no iba a venir ninguna industria más. Se me acusó de impedir la creación de puestos de trabajo con la instalación de la clínica. Y nos mantuvimos firmes para que no se perdiera esa pastilla industrial, eso va a permitir a Zona Franca que inaugure la fábrica de Torrot que traerá cientos de puestos de trabajo.  

¿Desaparecerán las siglas de Izquierda Unida?

–Las siglas son más válidas  que nunca, el planteamiento de conformación de espacios amplios como alternativa al bipartidismo, está más en auge que nunca. Lo electoral son ciclos que van y vienen pero no son los únicos. Las siglas de IU son más válidadas y necesarias que nunca. Con la dirección provincial hay buen trato. Por ejemplo, con Aguas de Cádiz hemos tenido el apoyo de Medina global para asegurar el suministro vital para evitar los cortes de suministro. En Cádiz ciudad, desde el 79, con el tripartito PSOE, PSA y PCA hasta ahora IU no ha tenido tanta proyección en la ciudad ni tanta participación directa en el día a día.

Martín Vila, portavoz de Ganar Cádiz.

¿Quiere seguir la próxima legislatura?

–La intensidad del día a día es la que es, es difícil conciliar con la vida personal, pero la decisión será colectiva. Pero, a nivel personal, no lo tengo ni pensado.  Siempre existe la querencia de querer acabar lo que empiezas...

¿Qué tal la relación con el alcalde?

–Bien, a nivel personal. Ha evolucionado de Kichi a José María, como alcalde. Ha sabido situarse y actuar como se requiere, tiene que lidiar en el día a día con distintos frentes. Más allá de algún disenso político, creo que en este tiempo, el alcalde nos ha reconocido como interlocutores al hacer como suyos muchos proyectos nuestros  y  hemos  recibido más delegaciones en este tiempo.  

¿Cómo ve a la oposición?

–Al PP lo veo desnortado. No se ha levantado de la pesadilla del 24 de mayo de 2015, aunque ahora tenga un nuevo candidato que no termina de romper con lo anterior y sigue vinculado a un partido condenado por la Audiencia Nacional. Al PSOE le veo dos almas: una equivocada cuando no ha entendido la oportunidad de apoyar al equipo de Gobierno y otra acertada, que permite trabajar con ellos, como es el acuerdo de presupuestos o el del cambio político en el objeto social de Emasa, espero que se mantenga.   Sobre Cs  tengo buen trato con sus concejales pero se escuda a veces en la tecnocracia para esconder una posición política.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN