El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

San Fernando

Ciudadanos pide interpretes para personas sordas en servicios públicos

Otra de sus peticiones es la retransmisión de los plenos en lenguaje de signos en la página Web del Ayuntamiento, otro de los incumplimientos de la alcaldesa.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Ciudadanos se reúne con Apersorisla.

El grupo municipal Ciudadanos se ha reunido con Abraham Darwin Franzón,  presidente  de la Asociación de Personas Sordas de San Fernando, Apersorisla, para conocer cuáles son las necesidades e inquietudes de este colectivo en la ciudad. 

En primer lugar, reclaman la puesta en marcha de un servicio de intérpretes de signos, por parte del Ayuntamiento. Un servicio que se antoja indispensable para realizar cualquier tipo de gestión como comunicarse en una consulta médica o en las oficinas de la Administración Pública. En la actualidad este servicio lo presta para toda la provincia la Federación Andaluza de Personas Sordas a través de la Asociación Albor que se encuentra en Cádiz capital.

Otra de sus peticiones es la retransmisión de los plenos en lenguaje de signos en la página Web del Ayuntamiento, como así se comprometió la alcaldesa, Patricia Cavada. En este sentido, hay que recordar que el Partido Socialista, estando en la oposición, incluso pidió cursos de formación de lenguaje de signos para los funcionarios del Consistorio y la presencia de un intérprete en las estancias municipales.

Este colectivo también demanda un local donde poder reunirse periódicamente y realizar actividades y cursos. Demanda que el Ayuntamiento no ha sabido solucionar.

La formación naranja ha mostrado su apoyo al colectivo y ha criticado la actitud del Equipo de Gobierno recordándole que con estas acciones San Fernando esta muy lejos de convertirse en la ciudad de la inclusión que prometía la alcaldesa en campaña.

Para finalizar Ciudadanos ha recordado que el próximo 14 de junio se celebra el día nacional de las lenguas de signos españolas y aún estamos muy lejos de cumplir con la ley andaluza 11/2011 de 5 de diciembre. Este colectivo aún se encuentran con numerosas barreras que obstaculizan su autonomía y condiciones de vida en igualdad de oportunidades.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN