El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jaén

Los enfermeros ya pueden prescribir medicamentos

Se ha puesto fin a una “reivindicación histórica” y a la “inseguridad jurídica” que afectaba a los más de 4.000 profesionales de la Enfermería de la provincia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Enfermera del centro de salud de ‘Expansión Norte’. -

Los enfermeros jienenses están de enhorabuena. El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que regula la Prescripción Enfermera, oficialmente bautizada como indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros.

Se ha puesto fin a una “reivindicación histórica” y a la “inseguridad jurídica” que afectaba a los más de 4.000 profesionales de la provincia en actuaciones cotidianas con un gran número de medicamentos. “Con la modificación de este Real Decreto se consigue sacar adelante algo que llevamos tantísimos años reivindicando. La situación jurídica de los profesionales estaba en el alero y ahora nos da una seguridad jurídica impresionante”, valora el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén, José Francisco Lendínez.

Los enfermeros ya pueden prescribir medicamentos sujetos a prescripción médica, que se desarrollen con un marcado carácter colaborativo y aparecerán en los protocolos y guías de práctica clínica y asistencial; y también aquellos que no precisan diagnóstico (vacunas).

Los enfermeros tendrán que acreditar que han ejercido un año, al menos, y de no ser así, se beneficiarán de la formación gratuita que proporcionará la Administración Autonómica.

El Real Decreto ha establecido un marco de diálogo y colaboración con los médicos que viene a establecer las bases para seguir trabajando a favor de la asistencia sanitaria multidisciplinar, algo básico en un futuro marcado por la conicidad y el aumento de la esperanza de vida de los pacientes.

Se trata de un acuerdo tomado con el sector en su conjunto.

Sin embargo, desde el Foro   de la Profesión Médica han mostrado su “malestar” por haber conocido el contenido final de este Real Decreto a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, dando constancia de “no haber sido previamente informado ni llamado a participar ni a opinar sobre las modificaciones que se han efectuado”.

El Foro de la Profesión Médica ha decidido poner en manos de sus servicios jurídicos el análisis y estudio de las modificaciones incluidas en el Real Decreto 1302/2018, de 22 de octubre, para su posterior valoración e informe correspondiente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN