El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Sevilla

Sevilla guarda silencio en memoria de Laura Luelmo

La corporación municipal del Ayuntamiento de Sevilla ha guardado un minuto de silencio como muestra de condena al asesinato

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Minuto de silencio por Laura Luelmo en el Ayuntamiento de Sevilla. -

La corporación municipal del Ayuntamiento de Sevilla ha guardado un minuto de silencio este miércoles a las puertas de su sede en la Plaza Nueva como muestra de condena al asesinato de Laura Luelmo, la joven de Zamora que perdía la vida en la localidad onubenses de El Campillo, hasta donde había acudido para cubrir una baja laboral en un colegio.

Con esta acción, que ha contado con el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, y el alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, junto con una representación de todas las formaciones políticas, se ha pretendido lanzar un mensaje de solidaridad con la familia de la profesora fallecida, además de insistir en la necesidad de construir "una sociedad más igualitaria y segura", tal como informa el Ayuntamiento en un comunicado.

"Las mujeres queremos salir a hacer deporte, a comprar al supermercado, a vivir en completa normalidad, sin miedo y en igualdad de condiciones que los hombres, unas condiciones que en estos momentos no se están produciendo porque el 50 por ciento de la población tiene miedo a vivir, a desarrollar su día a día en plena libertad ante asesinatos como el de Laura", según ha destacado la concejal delegada de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria, Myriam Díaz (PSOE).

A través de la delegada, el Ayuntamiento y la ciudadanía de la ciudad de Sevilla ha querido manifestar en este sentido su solidaridad con la familia de Laura y con toda la comunidad educativa, que "ha sido la que ha arropado a una joven que quería cumplir un sueño, acceder a un puesto de trabajo en el ámbito de la educación totalmente deseado y luchado con el compromiso de ayudar a los demás". "Todos nos ponemos en el papel y en la situación que están viviendo sus allegados y manifestamos nuestro rechazo", añade.

En este marco, se insiste en la necesidad de que tanto las mujeres como los hombres construyan una sociedad "más igualitaria, una sociedad más segura, en la que podamos convivir y desarrollar nuestro proyecto de vida en igualdad de condiciones y con total libertad".

"No queremos ser valientes, queremos ser libres y, en este sentido, tenemos que garantizar la seguridad y el desarrollo de cada proyecto vital en igualdad de condiciones con la implicación de todas las fuerzas políticas y las administraciones públicas", concluye Díaz.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN