El tiempo en: Jerez
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

La Ayuda a Domicilio va a más

La Ayuda a la Dependencia llega en la capital a 3.126 personas, beneficiarias de 3.902 prestaciones

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La demanda en la capital de centros residenciales es alta. -

La Ayuda a la Dependencia llega en la capital a 3.126 personas, beneficiarias de 3.902 prestaciones de servicios como la Teleasistencia y la Ayuda a Domicilio, siendo ésta última, el servicio “estrella” en toda la provincia, donde 26.000 personas reciben atención.

Así lo reconoce la delegada territorial de Políticas Sociales, Teresa Vega, que señala de la capital que es uno de las ciudades de la provincia con “menos población envejecida”, representando en Dependencia el 13% a nivel provincial.

La Ayuda a Domicilio llega a más de 820 personas en la capital y este año se han incorporado más de 200 nuevos beneficiarios.  A nivel provincial, son atendidas 8.900 personas. “Nunca se había producido un crecimiento tan destacado en ayuda a domicilio. Es una prestación que está funcionando y donde más ha crecido la inversión económica”, reconoce Vega.

Vega señala al Ayuntamiento de Jaén como el que mayor retraso y demoras en las citas y gestión padece con la Ayuda a Domicilio. “Con el proyecto aprobado, la prestación no se inicia hasta pasado en torno a dos meses”, lamenta.  

Sin embargo, la edil de Asuntos Sociales, Reyes Chamorro, reconoce que no es así. “Con la resolución aprobada, rara vez se retrasa la puesta en marcha del servicio en más de un mes”, aclara. Desde la Junta de Andalucía se ha optado “siempre por los servicios, más que por las prestaciones económicas, para generar empleo”, dice Vega.

En la capital, 230 personas trabajan en la Ayuda a Domicilio, pero la Dependencia emplea en la provincia a 5.000 personas, con una inversión provincial de 18 millones de euros. “Es el empleo femenino más estable. En el ámbito rural se ha consolidado y en las ciudades, es una alternativa”, dice Vega.  

En la capital, 3.265 personas son beneficiarios de la Teleasistencia.

La demanda en la capital de centros residenciales es “alta”. En la actualidad hay 901 plazas acreditadas para personas mayores en la capital, en nueve centros (3.815 plazas en la provincia). “En la provincia hay 6.000 plazas y está todo ocupado y con una lista de espera que ronda las 500 personas”, confirma Vega. Los centros residenciales han sido “uno de los fenómenos de los últimos años”, debido al “al valor en positivo de los servicios”.  

Sin embargo, uno de los problemas es el tiempo de espera para ingresar en una residencia, siendo “mayor” en la capital. “Las bajas son muy pocas y las cubrimos con casos urgentes. La espera se puede alargar hasta dos años”, reconoce.

Como solución plantean las “prestaciones económicas vinculadas a los servicios residenciales y unidades de estancia diurna”, que oscilan entre 250 euros y 700 euros. “En la capital funciona muy bien. Son 346 las personas de la ciudad en residencia vinculada, representado el 43% de todas las prestaciones vinculadas en la provincia”, aclara Vega.

En la capital “está creciendo la demanda de esta prestación”, explica. En 2014 eran 150 personas y se pretende cerrar 2018 con más de 450 prestaciones vinculadas.

Las prestaciones económicas para cuidados en el entorno de la persona dependiente alcanzan a 917 personas en la capital (3,3 millones de euros). 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN