El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El Sercla frena siete huelgas y recupera 11.664 horas de trabajo

El porcentaje de los acuerdos alcanzados hasta octubre de 2018 gracias a la mediación de este servicio en su sede de Jerez fue del 46,6%

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una imagen de archivo de Pérez, con representantes de los sindicatos en el Sercla. -

El Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía, Sercla, ha frenado en su sede de Jerez la convocatoria de siete huelgas hasta octubre de este año gracias a la mediación. Según datos de la Delegación de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta en Cádiz, los acuerdos alcanzados a nivel general han sido del 44%, por encima de la media andaluza en el mismo período, mientras que la duración media de las sesiones ha sido de 1,39 horas. En las mediaciones previas a la huelga, el porcentaje de acuerdos alcanzados ha sido del 46,6%, habiendo supuesto la avenencia en estas siete huelgas la recuperación de 11.664 horas de trabajo.

En total, durante los 10 primeros meses de 2018 (enero-octubre) se han tramitado efectivamente 25 expedientes en la sede del Sercla. Ahora mismo se encuentra en fase de tramitación  un expediente, mientras que otros cinco que se han desistido o intentado sin efecto. Los 31 procedimientos de mediación totales han afectado a un total de 107 empresas con 3.490 trabajadores de la zona de Jerez.

Por tipo de procedimientos, de los 25 tramitados, 15 corresponden a convocatorias de huelga, 7 previos a la vía judicial y tres a conflictos de negociación o generales. Analizando por motivaciones, la gran mayoría de los expedientes se han planteado en el ámbito material de la negociación colectiva, y más concretamente sobre negociación de convenios, o sobre aplicación e interpretación de convenios. Respecto de los acuerdos más destacados en el ámbito de los expedientes colectivos, cabe destacar resaltar las desconvocatorias de las huelgas de la limpieza del hospital de Jerez, la recogida de residuos de Arcos y la de recogida de residuos urbanos y agua en Costa Ballena.  

La delegada territorial de Conocimiento y Empleo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Gema Pérez, destaca el diálogo social como herramienta fundamental en las relaciones laborales. Pérez ha recordado que además de ser la estrategia más eficiente para las partes implicadas, también significa un marco laboral estable que, entre otras cosas, logra atraer nuevas inversiones al territorio. Pérez también pone en valor al personal que integra el Sercla, por su compromiso con la paz social, y porque, en favor de esta, trabajan sin importar la cantidad de horas que necesita cada conflicto.La delegada territorial de Empleo valora que la provincia gaditana presente como particularidad que las sedes con las que cuenta el Sercla sean tres: Jerez, Algeciras y Cádiz capital. “Esto se debe a la naturaleza de nuestro territorio”, explica la delegada, “y a las características de esta provincia” -en el resto de Andalucía, sólo hay una sede por provincia-.  “La mayor cantidad de recursos es un aliciente para la negociación, y puede favorecer que más personas se acerquen a solicitar vuestra mediación, en lugar de llegar hasta los tribunales o elegir vías más costosas”,  concluye la delegada.  

Un servicio de arbitraje creado en 1996

El Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) dirime las mediaciones y arbitrajes en conflictos laborales en Andalucía. Creado en 1996 por un acuerdo interprofesional entre las organizaciones empresariales y sindicales mas representativas de esta comunidad autónoma, está adscrito al Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, , conformado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Unión General de Trabajadores de Andalucía (UGT-A), Comisiones Obreras de Andalucía (CCOO-A) y la propia Junta . 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN