El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Huelva

Más de 350.000 turistas visitan Huelva en el tercer trimestre de 2018

La mayoría de los visitantes prefirió alojarse en un hotel o apartahotel antes que en apartamentos o pisos de alquiler

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Playa de Huelva. -

Sólo un 5,9% de los turistas que visitan Andalucía pasan por Huelva. De los más de seis millones de visitantes que tuvo la comunidad autónoma andaluza durante el último trimestre de 2018, la provincia onubense acogió a 352.679, ni medio millón. Son los datos hechos públicos este miércoles por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Málaga, Granada, Sevilla y Cádiz se reparten la mayor parte de visitas.

Así pues, entre octubre y diciembre del pasado año viajaron a la provincia onubense 352.679 turistas, un 0,1% menos que durante los mismos meses de 2017. La mayoría de ellos prefirió alojarse en un hotel o apartahotel que en apartamentos o pisos de alquiler.

Pasar unos días de vacaciones, un 89,1%, el mayor reclamo de turistas en la provincia onubense durante los últimos meses del año. Algo habitual en comparación al resto de Andalucía. Apenas son significativos los porcentajes de aquellas personas que vinieron en este periodo a Huelva por ver a familiares y amigos (5,8%) o por trabajo y negocios (5,1%).

Otro dato revelador es el de la estancia media de los turistas. En la provincia de Huelva es de 3,7 días, lo que representa un 4,6% más que en el último trimestre de 2017.  Huelva supera en este apartado a Sevilla (3,3 días), Jaén (2,2), Córdoba (3,3) y Cádiz (3,5). La media andaluza es de casi una semana, ya que Málaga roza los nueve días y Almería los seis.

Por otro lado, Huelva es la provincia de Andalucía en la que el gasto medio diario de los turistas es menor. Tradicionalmente siempre fue una de las provincias más baratas de España.

La cifra es de 52,9 euros diarios cuando la media en Andalucía es de 67,3. Aquí puede estar uno de los datos más sorprendentes anunciados por el Instituto de Estadística y Cartografía. Huelva es una de las provincias menos visitadas pero es una de las más baratas durante la estancia. ¿Por qué?

Por último, los viajeros le ponen un notable alto a su estancia en la provincia onubense, un 8,5 de media. Huelva se encuentra justo en la media andaluza en cuanto a nota por visita. Lo que más valoran en la provincia onubense es el servicio de autobuses (9,1) y la atención y trato (9,06). Lo que menos valoran son las propuestas de ocio y diversión (7,8) y los puertos y actividades náuticas (7,5). Llama la atención que una de las peores notas se las lleven las actividades náuticas cuando Huelva tiene más de cien kilómetros de costa.

Reacciones

Para el tejido empresarial onubense es un “mal dato” el bajo porcentaje de visitas a la provincia. “Es algo que está pasando, una realidad. Por ello hay que afrontar los datos porque son objetivos”, ha indicado a Viva Huelva el secretario del Consejo Empresarial de Turismo de la FOE, Javier Albea.

“El turismo no termina de despegar, por lo que algo falla. De ahí que los datos invitan a reflexionar a los responsables de las administraciones, porque vemos una cierta complacencia de las instituciones”, ha confesado Albea, que añadió que “pedimos que la totalidad del sector turístico y la administración se sienten a ver los datos, a valorar y a sacar un efecto retorno de las acciones de promoción. Hay que reorganizar las estrategias”.

Una vez que el turismo de sol y playa parece haberse consolidado en la provincia, aunque “todo puede pasar”, es “necesario que se fomenten nuevos destinos de naturaleza o deportivos” para despertar más interés en el panorama nacional e internacional.

Albea ha mostrado su “satisfacción” por el 8,5 de nota media que le dan los turistas a su estancia en la provincia onubense. “De ahí que se demuestre que las personas dedicadas al mundo del turismo estén preparadas para atraer y mostrar la provincia a los viajeros”, ha comentado a este diario el secretario del Consejo Empresarial de la FOE.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN