El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El Festival del libro, la lectura y la oralidad se celebrará en abril

Laura Álvarez invita a recuperar la pasión por los libros y cuentos de tradición oral

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del Festival del Libro -

La teniente de alcaldesa de Empleo, Recursos Humanos y Deportes, Laura Álvarez, junto a Julia Gómez Sánchez, de El árbol de las palabras,  ha presentado hoy la iniciativa  'Festival del libro, la lectura y la oralidad de Jerez', un ciclo organizado por el Ayuntamiento, a través del Área de Juventud, en colaboración con dicha librería y con el colectivo multidisciplinar Piratas de Alejandría, que se desarrollará durante el mes de abril.

La teniente de alcaldesa ha adelantado que el objetivo de esta programación es “invitar a toda la ciudadanía a recuperar la afición por los libros y los relatos de tradición oral”. Ha añadido que “este festival está dedicado a la familia, al alumnado y a la gente joven y que va a hacer hincapié en la importancia de los libros, a través de los cuales podemos conocer sitios, resolver problemas, o transmitir emociones”

Por su parte, Julia Gómez ha agradecido “el apoyo a nuestra labor de mediación en la lectura” y ha puesto el acento en la importancia de la oralidad. “Esa madre, esa abuela, que narra la tradición oral, de donde provienen muchas nanas, retahílas y romances, que favorecen que los niños y niñas se aficionen a la lectura”.  Ha añadido que este festival “no sólo es para niños, sino que también va orientado a los adultos” y que cuenta con cuatro bloques.

En primer lugar, el bloque 'Donde habitan los libros', dedicada a la formación, con la participación de especialistas como Estrella Ortiz, que estará esta tarde en la Sala Paúl, y un debate con profesionales sobre el futuro de la mediación en la lectura y sobre cómo avanzar en la tarea de aficionar a menores a leer.

El segundo bloque es 'Palabras con solera', en el que, “vamos a dar la vuelta el mundo de la mano de narradores profesionales de distintos países que van a traer relatos de sus lugares de origen”, ha destacado Julia Gómez. Participarán los narradores y narradoras Pepe Maestro de Cádiz, Boniface Ofogo de Camerún, Yoshi hioki de Japón, Mohamed Hammu, de Marruecos, Luis Carmelo de Portugal, Paula Carballeira  de Galicia y Marco Flecha de Paraguay.

'Las lenguas que somos'

'Las lenguas que somos' es otro de los bloques de esta programación en la que podrán participar habitantes de Jerez de otras nacionalidades en un maratón de historias en su propia lengua, que tendrá lugar el día 27 de abril. “Es un modo de aunar culturas y favorecer y valorar otras tradiciones orales”, ya señalado Julia Gómez, quién también ha animado a participar a todas esas personas inscribiéndose a través del correo electrónico maratonfloj@gmail.com o a acercándose por la librería para apuntarlos.

El último bloque de esta programación es la 'Vuelta al mundo en 80 libros', una biblioteca dinamizada que recorrerá plazas y centros cívicos para el alumnado de los centros escolares y para el público familiar. Los colegios ya están participando en esta actividad, que estará a disposición de las familias el 21 y 28 de abril.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN