El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Algeciras cuenta con 577 plazas en residencias para mayores

La consejera dice que se priorizará la Ley de Dependencia en los Presupuestos de la Junta

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Momento en que la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, descubrió la placa conmemorativa de la inauguración del centro. -
  • Navarro inauguró el nuevo geriátrico que funciona desde enero en la barriada de San García
  • La Junta destina 1,1 millón de euros al año a las nuevas 80 plazas concertadas
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, acompañada por el subdelegado de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Rafael España, y el alcalde, Tomás Herrera, inauguró ayer la residencia para personas mayores Suite Algeciras San García, situada en la calle Teresa Jornet 2, de dicha barriada, que tiene una capacidad de 119 plazas, 80 de las cuales son concertadas con la Junta de Andalucía.

Igualdad y Bienestar Social destina más de 1,1 millón de euros al año al concierto de las plazas de este centro residencial, cuya gestión ha sido cedida por la Junta, durante un período de 40 años, a la entidad Geriátricos Urbanos.

El centro, que empezó a funcionar el pasado 28 de enero, se ubica en un edificio de tres plantas y dispone de sala de terapia ocupacional, de rehabilitación, estancia diurna y otros servicios para la atención de las personas mayores residentes.

Algeciras cuenta con un total de 577 plazas, 362 en residencias y 215 en estancia diurna.

Navarro, destacó que el centro “es un compromiso que adquirimos con el Ayuntamiento, pero básicamente con la ciudadanía de todo el Campo de Gibraltar, en un  principio, para duplicar las plazas de residencia en la ciudad”.

Recordó que, inicialmente “se proyectaba hacer una residencia que sustituiría a la actual”. Al compromiso que se llegó fue “mantener la actual, mejorando sus condiciones y el Ayuntamiento cedió dos parcela, esta de San García y otra en La Yesera, para ampliar el número de plazas, cuyas obras están a punto de comenzar”.  

Plazas triplicadas
Esta circunstancia, añadió “propiciará que tripliquemos el número de plazas” en la ciudad “dando respuesta a las necesidades de toda la comarca”.

También, Navarro destacó “la generación de empleo que conlleva cualquier recurso” de estas características, más que cualquier empresa que esté ubicada en la comarca, con la peculiaridad de que el empleo jamás será deslocalizado, porque se mantendrá de por vida aquí, donde hace falta prestar el servicio”. Un servicio “de calidad en la atención de las personas mayores”.

Por otra parte, la consejera de Igualdad y Bienestar Social aseguró que, “se establecerán prioridades” en los Presupuestos de la Junta de Andalucía. Para el Gobierno autonómico “la Ley de Dependencia siempre ha sido una prioridad”. Recordó que “el 30 por ciento de todas las personas que tienen una prestación en todo el territorio nacional están en Andalucía y la Junta siempre ha apostado por la Ley de Dependencia”.

De hecho, añadió, “habrá 11.600 personas trabajando en ayuda a domicilio. Son más de 244 millones de euros los que hemos transferido a los ayuntamientos para este fin, hasta el 31 de diciembre próximo”. Hasta entonces, “serán más de 30.000 personas las que contarán con este servicio, más las plazas residenciales”.

Recordó que para atender a la Ley de Dependencia se aprobaron en los Presupuestos de 2009 “530 millones de euros y en el mes de julio se amplió en 200 millones más y, hasta final de año, se ampliará cuanto sea necesario, porque hay que adaptar el presupuesto a las necesidades, nunca a la inversa”.

Denuncias
Durante las declaraciones de la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, el familiar de uno de los residentes preguntó a Micaela Navarro si la Junta fiscaliza la buena utilización de los recursos económicos que se destinan a los centros de mayores. Navarro respondió que “existen controles exhaustivos por parte de la administración, porque está obligada”.

Sin embargo, cualquier ciudadano está también obligado a comunicar cualquier supuesta negligencia que creamos se está cometiendo, porque no se puede mirar para otro lado, pidiendo que se actúe”.

Recordó que “hay canales para aquellas personas que no quieran identificarse, como el teléfono de Atención al Mayor, donde se puede denunciar cualquier sospecha de que no se está atendiendo debidamente a una persona” porque, “en una sociedad como la nuestra, tenemos derechos, pero también deberes”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN