El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El Gobierno considera que Algeciras será una referencia en el Mediterráneo

Algeciras y Tánger Med renovarán el acuerdo de colaboración en el Estrecho

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión entre APBA y Tánger Med, ayer en Casablanca -
El secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, expresó ayer el compromiso del Gobierno de convertir al puerto de Algeciras en una referencia en el Mediterráneo y la Unión Europea desde el punto de vista del tráfico de mercancías.

Así respondió en la Comisión de Fomento del Congreso a una pregunta formulada por el diputado del PP José Ignacio Landaluce sobre las causas por las que el puerto de Algeciras es el que menos crece en la actualidad de entre todos los de la Unión Europea en el año 2007.

Morlán ha expresado el compromiso del Gobierno de convertir al puerto de Algeciras en una referencia en el corredor Mediterráneo y en la Unión Europea desde el punto de vista del tráfico de mercancías.

El secretario de Estado explicó que hay un conjunto de iniciativas para contribuir a que el puerto de Algeciras mantenga sus niveles de crecimiento y uso, como desea la gente de la zona y el resto de los españoles.

En el año 2007, el puerto de la Bahía de Algeciras movió un total de 74,5 millones de toneladas de mercancías, lo que representa un incremento del 3,9 por ciento con respecto al año 2006 y lo sitúa como el primer puerto español.

No obstante, Morlán ha reconocido que la actividad total del puerto de Algeciras creció en 2007 a un ritmo menor que en años anteriores.

El secretario de Estado mostró la voluntad del Gobierno de mejorar los accesos ferroviarios al puerto de la bahía de Algeciras y expresó su deseo de visitar la zona para ver cómo hacer frente a las necesidades de tráfico ferroviario, además de reunirse con los representantes de las grandes empresas de este área.

Según Morlán, la mejora de las conexiones ferroviarias comenzará con la recuperación del viejo ramal ferroviario entre San Roque y La Línea, que contará con una partida de 10,2 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2010.

Además, el Ministerio de Fomento contará con el apoyo del Departamento de Industria, que a través del plan de reindustrialización del Campo de Gibraltar va a colaborar con la financiación de los accesos a las grandes industrias.

El secretario de Estado también ha indicado que las obras de modernización de la estación de ferrocarril de Algeciras costarán más de seis millones de euros y se licitarán próximamente, de forma que las obras puedan comenzar a principios de 2010. Morlán subrayó, asimismo, que se redactará el estudio sobre la integración del ferrocarril en Algeciras, con un presupuesto de 476.000 euros en 2010.

Renovación APBA-Tánger Med
Los puertos de la Bahía de Algeciras y Tánger Med renovarán a corto plazo el acuerdo de colaboración que firmaron en 2005, como han confirmado ayer en Casablanca los presidentes de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Manuel Morón, y el presidente de la Agencia Especial Tánger Mediterráneo (TMSA), Said El Hadi, durante la ponencia conjunta que han pronunciado en el marco del seminario Sistema Logístico y Portuario Complementario con Marruecos que se celebra en Expo Andalucía-Marruecos. Bajo el título El nodo logístico del Estrecho: un enclave estratégico para la cooperación logística y portuaria, Morón y El Hadi afirmaron de forma rotunda que los puertos de Algeciras y Tánger Med, no sólo son complementarios, sino que son absolutamente necesarios el uno para el otro.

Tánger Med y Tánger Ciudad, de un lado, y Algeciras, del otro, son la puerta natural del comercio entre Marruecos y la Unión Europea, como recordó Manuel Morón durante su intervención.

El anuncio de la renovación del acuerdo, realizado ayer en la ciudad marroquí, busca intensificar la colaboración que desde 2005 mantienen los puertos de la Bahía de Algeciras y Tánger Med con el objetivo principal de convertir el Estrecho de Gibraltar en uno de los nodos logísticos más importantes del mundo.
Para ello ya trabajan en el borrador de un nuevo acuerdo que será aún más ambicioso que el anterior y cuya vigencia era de 4 años.

El nuevo documento también plasmará la realización de un importante trabajo para analizar sinergias de implantación de empresas en las zonas logísticas de ambas orillas: de empresas marroquíes en la ZAL Bahía de Algeciras, y de empresas españolas en las zonas logísticas de Tánger Med.

En tercer lugar, el acuerdo profundizará en la simplificación de los procesos aduaneros y panaduaneros que faciliten el tránsito de mercancías entre ambos enclaves portuarios; y, por último, el documento añadirá un impulso a las relaciones entre las comunidades portuarias que operan en estos dos puertos. 

También han participado en el Seminario el director general de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, José Salgueiro; el presidente de Marsa, Mohammed Abdeljalil; y el presidente de Transmaroc Andalucía, Fernando J. Blanco, moderados por el director de la Feria de Logística Logima, Abdelali Berrada.

Expo Andalucía-Marruecos está organizada por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) y se clausura hoy  jueves en el Centro Internacional de Exposiciones de Casablanca.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN